
Luego de que se dieran a conocer las nuevas tarifas por consumo de datos de internet por parte de Totalplay hacia sus clientes, miles de internautas se manifestaron y presionaron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que diera una solución y la institución ha respondido a una situación que pudo haber dejado miles de cancelaciones.
¿Qué dijo la Profeco sobre el cobro de tarifas por consumo de datos de Totalplay?
La Profeco respecto a la situación originada por las tarifas por consumo de datos de internet fue la siguiente:
“Ante los diversos reportes que personas usuarias están realizando a través de redes sociales sobre las medidas que está tomando Totalplay por consumo de internet, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda que, bajo ninguna circunstancia, los proveedores pueden modificar las condiciones que originalmente se hayan acordado en los contratos de adhesión”.
Ante esta situación el subprocurador de Telecomunicaciones en la Profeco, Idris Rodríguez Zapata, explicó que, “Aunque estas modificaciones pudieran ser consideradas como un beneficio para las personas consumidoras, los proveedores deben respetar lo que las personas consumidoras contrataron inicialmente”.
Aseguró que se tendrá una reunión con el proveedor Totalplay, con el fin de proteger los derechos de las personas consumidoras, para que sea claro con la información que proporciona a sus clientes y ofrezca alternativas en caso de que las personas no estén de acuerdo con los nuevos paquetes.
LEER MÁS: ¿Cuándo Totalplay te puede cobrar de más? Lo que debes saber de las tarifas por consumo de datos
¿Dónde reportar una queja con Profeco?
Ante cualquier situación dónde los consumidores quieran hacer valer sus derechos puende repórtalo ante la Profeco a través de los siguientes canales: Del correo electrónico [email protected], al Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722, y por las redes sociales X: @AtencionProfeco y @Profeco, y Facebook: ProfecoOficial.
¿Qué es el consumo de datos incluido de Totalplay?
En definición de la propia empresa es la siguiente:
“Cuando contratas tu servicio de internet, eliges una velocidad de navegación. Tu plan incluyeuna cantidad mensual de consumo de datos incluidos en tu renta, lo que llamamos Consumo Incluido”.
Ellos también han señalado que es para limitar la saturación de la red por parte de algunos usuarios:
“Esta medida busca garantizar una excelente calidad de servicio para todos los usuarios, evitando un consumo excesivo que pueda afectar el rendimiento de la red”.

¿Cómo puedes revisar tu consumo?
Esto es muy sencillo solo debes hacer lo siguiente: A partir de tu siguiente factura, podrás consultar tu consumo en todo momento:
• Desde la App Totalplay, en la sección “Mi Plan”
• Desde el portal web Mi Totalplay, en la sección “Mi Plan”
Ahí te dirá exactamente la cantidad de Gigas que has ocupado, para que pueda
¿Cómo son las tarifas extra de TotalPlay?
Totalplay pone en claro las reglas del juego:
“Si excedes tu Consumo Incluido por primera vez, no se te cobrará ningún cargo adicional. A partir de la segunda ocasión, se aplicará un cargo de $110 pesos por cada 100 GB adicionales que utilices.
Cualquier usuario que exceda de los 3,999 GB de consumo de datos, no podrá ser elegible para consumos adicionales dada la Política de Uso Justo de Internet”.
Sin embargo sino estas conforme con lo que mencionó Profeco, puedes cancelar tu servicio por teléfono o en su portal web.