-
Estas son las gasolineras que encontró la Profeco con los costos más altos y con mayor rango de ganancias.
-
Según Capterra, al menos el 93 por ciento de los productos comestibles suben de precio.
-
Los precios pueden determinar los hábitos de un consumidor en un negocio e incluso su preferencia.
Autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dieron a conocer las gasolineras con los precios más bajos y más altos de México, así como además los rangos de ganancias, esto a través de su estudio por diferentes entidades de la República.
De acuerdo a datos de Capterra, al menos el 95 por ciento de los mexicanos ha notado un incremento de precios en los últimos años.
Los resultados del monitoreo de precios de gasolina en diversas ciudades del país, mostraron a Nuevo León por registrar los costos y márgenes de ganancia más altos, a pesar de su proximidad con la terminal de despacho de Pemex en Cadereyta.
Como parte del operativo “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios“, se colocaron seis mantas con esa advertencia: cuatro en Nuevo León, una en Jalisco y otra en Nayarit. Hasta el momento, suman 19 mantas en 12 estados.
El monitoreo en el estado abarcó 52 gasolineras, de las cuales 37 fueron señaladas por vender el litro de gasolina entre $25.99 y $26.50 pesos, con márgenes de ganancia de entre $4.37 y $5.16 pesos por litro.
Solo 15 estaciones ofrecen precios más bajos, entre $22.66 y $23.99 pesos, con márgenes de ganancia de entre $1.52 y $3.00 pesos.
El informe del Quién es Quién en los Precios de la Gasolina destacó las siguientes estaciones:
Precios más bajos:
- Shell, Puebla: $22.29 pesos por litro, ganancia de $1.60 pesos.
- Pemex, Jalisco: $23.38 pesos por litro, ganancia de $0.65 pesos.
- Pemex, Chiapa de Corzo, Chiapas: $23.80 pesos por litro, ganancia de $0.66 pesos.
Precios más altos:
- Gasolinera en Tepic, Nayarit: $27.34 pesos por litro, ganancia de $2.53 pesos.
- Pemex, Puerto Vallarta, Jalisco: $27.31 pesos por litro, ganancia de $3.64 pesos.
- Petro Seven, Monterrey, Nuevo León: $26.49 pesos por litro, ganancia de $5.16 pesos.
Precios e impacto.
El precio de un producto es un factor determinante en la percepción y comportamiento del consumidor. En un mercado altamente competitivo, las marcas deben equilibrar costos, calidad y estrategias de valor para atraer y fidelizar a sus clientes.
Un ajuste en los precios puede influir directamente en la demanda, la lealtad y la percepción de accesibilidad o exclusividad, por lo que al menos el 9 por ciento de consumidores ha notado una disminución en el gramaje del producto, según Capterra.
Cuando los precios suben sin una justificación clara, los consumidores pueden sentirse desmotivados y buscar alternativas más económicas, lo que afecta la preferencia por una marca.
Walmart retira señalizaciones y productos hispanos de tiendas
Por otro lado, una estrategia de precios bajos puede atraer clientes en el corto plazo, pero si no se acompaña de una calidad adecuada, puede dañar la reputación de la empresa.
De acuerdo a datos de Capterra, el 93 por ciento de productos que más han subido de precio son los de
Además, las promociones, descuentos y estrategias como la suscripción mensual se han convertido en herramientas clave para retener clientes en tiempos de inflación o incertidumbre económica.
Netflix
Un ejemplo es el caso de Netflix, que ha ajustado sus tarifas en distintos mercados y, aunque ha recibido críticas, también ha implementado planes más accesibles con anuncios para no perder suscriptores.
Esta estrategia busca mantener el equilibrio entre rentabilidad y satisfacción del usuario, demostrando cómo los precios pueden ser una herramienta de posicionamiento y adaptación a las necesidades del mercado.
Lee también:
Walmart retira señalizaciones y productos hispanos de tiendas
Rápidos y Furiosos se reúne gracias a campaña publicitaria
La ganadora del Grammy Chappell Roan llega a los videojuegos