-
Cerca de 6 mil consumidores seƱalaron irregularidades durante el desabasto de gasolina en MƩxico.
-
De esa cantidad, cerca de mil estƔn relacionadas con litros incompletos.
-
La Profeco ya inició la investigación para imponer las sanciones correspondientes.
La ProcuradurĆa Federal del Consumidor (Profeco) investigarĆ” las cerca de 6 mil quejas por irregularidades que recibiieron durante el desabasto de gasolina a principios de este aƱo en el centro, sureste y BajĆo del territorio mexicano.
De acuerdo con un comunicado, mil 007 quejas correspondieron a gasolineras que no vendieron litros completos, las cuales serÔn investigadas en los próximos dos meses para imponer las sanciones convenientes.
Las quejas fueron recibidas de 12 estados del paĆs, afectadas por la estrategia de combate contra el robo de combustibles del gobierno federal.
āMalamente tuvieron el valor u osadĆa de no darles litros completos. Los tenemos en la mira (y) los estamos verificandoā, indicó Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Profeco.
Durante la reunión de trabajo del Consejo Consultivo del Consumo de la Ciudad de México, Sheffield Padilla detalló que el Estado de México, Ciudad de México y Jalisco fueron las entidades con el mayor número de quejas registradas, con 209, 195 y 188, respectivamente, y les siguieron Guanajuato, Hidalgo, MichoacÔn, Nuevo León y Querétaro, con 92, 41, 36, 33 y 30, en ese orden.
El desabasto de gasolina trajo varias complicaciones a la ciudadanĆa, ya que no se trataba no sólo de conseguir combustible, si no el impacto que sufrieron sectores como el transporte pĆŗblico o el transporte de carga.
Cientos de gasolineras se quedaron sin abasto y las compras de pĆ”nico generaron largas filas en otro tanto de los puntos de venta fĆsicos en varias ciudades del paĆs; sin embargo, unos de los problemas que pudimos notar fue una fallida estrategia de comunicación en algunas de las estaciones de servicio.
Cadenas como Hidrosina, Oxxo Gas y Petro Seven, se mantuvieron en constante comunicación con los usuarios a través de sus canales de Facebook y Twitter al actualizar en tiempo real la capacidad de abastecimiento de sus estaciones para cargar combustible.