Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Profeco lanza operativo este 14 de febrero para cuidar a consumidores

La Profeco implementó un operativo con la finalidad de cuidar a los consumidores de no ser estafados o en el alza de precios injustificados
  • Según GASA, al menos el 59 por ciento de los mexicanos han sido estafados dentro de un comercio.

  • La Profeco lanzó un operativo que busca ser implementado este Día del Amor para proteger a los consumidores.

  • El 58 por ciento de los consumidores dijo quedarse con una experiencia negativa tras ello.

Autoridades de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó sobre el despliegue de elementos de seguridad para este 14 de febrero, como parte de un operativo que busca mantener a salvo la integridad de los consumidores ante las posibles estafas a las que puedan ser víctimas.

De acuerdo a u informe de GASA el 59 por ciento de los mexicanos sufre al menos una estafa al mes, mientras que el 58 por ciento de estos mencionó que su experiencia de compra tras ello no fue positiva.

Profeco cuida a consumidores

El operativo se llevará a cabo del 13 al 15 de febrero el operativo de verificación “Día del Amor y la Amistad 2025”, con el objetivo de que comercios y prestadores de servicios cumplan con la Ley Federal de Protección al Consumidor y evitar prácticas que puedan afectar la economía de la población, como en estafas.

Durante estos días, personal de la dependencia recorrerá diversos puntos de venta en todo el país, poniendo especial atención en establecimientos que comercializan productos y servicios relacionados con la fecha.

También se informó que se instalarán módulos de atención para recibir denuncias ciudadanas y brindar asesoría a quienes lo requieran.

Como parte de la estrategia, la Profeco colocará preciadores y materiales informativos en distintos comercios para orientar a los consumidores sobre sus derechos.

Entre los negocios que serán supervisados se encuentran florerías, restaurantes, bares, cines, hoteles, moteles, dulcerías, tiendas departamentales, zapaterías, joyerías y espacios dedicados a la organización de eventos.

Estafas a consumidores.

Las estafas a consumidores representan un problema creciente en un entorno digital y globalizado, afectando tanto a individuos como a la confianza en el mercado.

Estas prácticas fraudulentas pueden adoptar diversas formas, desde la venta de productos falsificados y la promoción engañosa en línea hasta fraudes financieros y phishing, con el objetivo de obtener beneficios ilícitos a costa del usuario.

El impacto de estas estafas es significativo. Los consumidores pueden sufrir pérdidas económicas considerables, exposición a virus informáticos o el robo de información personal, lo que a su vez afecta la confianza en las plataformas de comercio electrónico y las transacciones digitales.

A qué hora y por dónde podrá verse State of Play en México? Esto es lo que sabemos

La rapidez con la que se difunden estos fraudes en las redes sociales y otros medios digitales agrava el problema, ya que los estafadores pueden operar de forma global, aprovechándose de la falta de regulación o de la inmediatez en la comunicación.

Entre las recomendaciones para los usuarios se encuentran verificar la autenticidad de las ofertas, utilizar métodos de pago seguros y estar atentos a señales de alerta, como solicitudes de información personal a través de canales no oficiales.

Por su parte, las empresas deben invertir en sistemas de seguridad robustos, educar a sus clientes sobre prácticas seguras y colaborar con organismos regulatorios para sancionar a quienes operen de forma fraudulenta.

Paypal

Un ejemplo relevante es el de PayPal, que ha fortalecido sus protocolos de seguridad y ha lanzado campañas educativas para ayudar a los usuarios a identificar y evitar fraudes en línea.

Este enfoque integral no solo protege a los consumidores, sino que también refuerza la reputación de la plataforma como un aliado confiable en el mundo digital, contribuyendo a un ecosistema de comercio electrónico más seguro y transparente.

Lee también:

T-Mobile de Elon Musk ya es gratis pero la acusan de publicidad engañosa

¿Adiós a la Coca Cola en lata? Así es la estrategia de la marca ante los aranceles de Donald Trump al aluminio

Consumidor chino muestra apoyo a mexicanos rechazando Coca-Cola

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.