-
Aunt Jemima fue un referente en el segmento de harinas para hot cakes por un largo tiempo, hasta que se prohibió usar a una afroamericana de imagen.
-
El segmento de harinas para hot cakes es uno muy importante, que se ha consolidado en la categorĆa de desayunos.
-
Estas acciones contra harinas de hot cakes nos recuerdan medidas que se han emprendido contra productos como los cereales con medidas como el nuevo etiquetado.
La Profeco dio a conocer un estudio sobre harinas para preparar hot cakes y las conclusiones a las que llegó en un estudio que publicó en la Revista del Consumidor, dan cuenta de los retos que hay en esta categorĆa y las medidas que tomarĆ” contra marcas como la versión mexicana de Aunt Jemima.
El desayuno es un momento del dĆa que motiva todo tipo de consumo como lo midió CivicScience en un estudio en donde descubrió que los huevos, tocino y hotcakes son los principales alimentos que se consumen al arrancar la jornada diaria, de ahĆ la trascendencia en la prohibición que la Profeco ha hecho a un importante nĆŗmero de marcas de harina para hot cakes.
Harinas para hot cakes
La versión mexicana de la famosa Aunt Jemima jamĆ”s imaginó que, tras reemplazar a una de las marcas mĆ”s valoradas de la categorĆa, acabarĆa siendo retirada por la Profeco, debido a que ese organismo acusa a Gamesa Select y Gamesa Tradicional de contener mĆ”s de lo que declaran superando el margen de tres por ciento de error que permite la dependencia.
Otras marcas que también incumplen por tener mÔs de lo declarado son Quaker, Pronto y Pronto premezclada, que es una de las que mÔs llaman la atención, por tratarse de un producto que solo debe hidratarse para estar listo y cocinarse.
Otras de las marcas que incumplieron y serĆ”n retiradas son Dinat, Dinat baja en azĆŗcares; Bobās Red Mill Homestyle sin gluten; Tasty; Morama; Integra; True amaranto y Eat natural lima-limón.
Hay otras marcas que fallaron en la declaración de proteĆna que contenĆan, por lo que marcas como DĀ“Mills, Integra, Morama, Mundo light yĀ Ruf, dando cuenta con ello de la abundancia de productos que usan malas estrategias de marketing, por no sustentar lo que promocionan con lo que contienen.
La decisión de la Profeco contra harinas de hot cakes no es la primera que el gobierno ha tomado de forma drÔstica, en el segmento de desayunos.
En su momento, la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051 dictó que estaba prohibida la aparición mascotas animadas en productos alimenticios, con lo que se cambió de golpe la estrategia de promoción de categorĆas como la de cereales para el desayuno, habituada a vender sus productos con la aparición de enormes personajes en sus empaques.
La medida fue parte de la llamada polĆtica de nuevo etiquetado, en que productos con un exceso de ingredientes nocivos para la salud, ademĆ”s de portar un alarmante etiquetado que advierte de los excesos de estos, quedaban impedidos de mostrar mascotas que animaran al consumo.
Esto llevó en su momento a que desaparecieran en los empaques de cereales, mascotas como el tigre ToƱo de Zucaritas; Melvin de Choko Krispis o el tĆpico ganso bebĆ© de Gansito.
Con esta serie de cambios se demuestra lo importante que es la regulación de productos para alimentos en el mercado mexicano y el rol que asumen las autoridades como la Profeco, para llevar a cabo estos ejercicios de manera amplia, impactando en toda una categorĆa como la de harina para hot cakes.