-
La medida se enmarca dentro de los esfuerzos de Profeco para garantizar una mayor transparencia y evitar cobros adicionales que afecten a los asistentes.
-
México es uno de los países que más se interesa por los festivales de música, según datos de Statista.
-
Una encuesta realizada por Eventbrite en 2022 mostró que el 68% de los asistentes prefieren tener opciones de pago más flexibles, como efectivo, tarjetas o aplicaciones móviles.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha logrado llegar a un acuerdo con la empresa OCESA para poner fin al uso de las pulseras cashless en festivales y eventos masivos, una medida que tendrá un impacto principalmente en eventos de gran renombre como lo es el Vive Latino, Corona Capital, EDC y el Gran Premio de México. Esta decisión llega después de una denuncia presentada durante la conferencia matutina del 24 de octubre, donde el procurador Iván Escalante explicó que la empresa se comprometió a eliminar tanto la venta de estas pulseras como las comisiones por la precarga y los reembolsos de saldo no utilizado, algo que es muy común durante estos eventos.
Durante su intervención en Palacio Nacional, Escalante destacó que los consumidores no deben ser cobrados por ejercer lo que es su derecho al consumo en estos eventos, que incluyen alimentos, bebidas y mercancías oficiales.
Y es que, hay que tener en cuenta que las pulseras cashless, que se habían convertido en el único medio de pago dentro de los festivales organizados por OCESA, fueron un gran motivo de controversia debido a las comisiones que se aplicaban al momento de solicitar el reembolso del dinero no utilizado. Desde hace varios años, estas pulseras permitían realizar pagos sin contacto, pero con la eliminación de este sistema, los asistentes ya no tendrán que lidiar con los cobros adicionales, especialmente si dejan saldo en su tarjeta y quieren reponerlo.
“PROFECO”:
Porque Iván Escalante señaló que llegaron a un acuerdo con Ocesa para eliminar la venta de las pulseras cashless y el cobro de comisión por precarga ni retorno de dinero en eventos como el EDC, Vive Latino, Corona Capital y Flow Fest. pic.twitter.com/0yOAxCGomU— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) February 24, 2025
Cabe destacar que, esta nueva medida entrará en vigor de inmediato, lo que significa que los asistentes a eventos próximos, ya podrían esperar su reembolso sin ningún cargo extra. Esta acción marca un cambio importante en la forma en que se gestionan los pagos dentro de los festivales, y abre la puerta a nuevas alternativas que podrían beneficiar a los consumidores en el futuro.
Según el análisis realizado por Pollstar, el 2023 marcó un hito significativo en la industria de las giras musicales, con un impresionante aumento del 46% en los ingresos totales de las 100 giras principales, ascendiendo de 6.280 millones de dólares en 2022 a 9.170 millones el año pasado. Este crecimiento no solo se reflejó en los ingresos, sino también en la asistencia a conciertos, que experimentó un notable incremento del 18,4%, pasando de 59 a 70 millones de espectadores.
Además, según los datos recopilados por Statista Consumer Insights, México destaca entre los países con el mayor porcentaje de encuestados a nivel global (24%) que declaran haber comprado entradas para eventos musicales, conciertos o festivales en los últimos doce meses.
Ahora lee:
Volaris presentó a su propio Labubu embajador
Oficinas plug and play, la tendencia que marca este 2025
Elon Musk revala cómo suena la impresionante y sarcástica voz de Grok