-
Profeco ha aclarado qué alimentos sí pueden ingresarse, siempre que no representen un riesgo para la seguridad o higiene del establecimiento.
-
México es uno de los países que más van al cine en Latinoamérica, según datos de Statista.
-
Los alimentos en el cine pueden superar los $250 pesos.
Ir al cine es una experiencia que muchos disfrutan, pero una duda común entre los asistentes es si realmente pueden llevar sus propios alimentos o si están obligados a comprar únicamente lo que se vende en la dulcería del lugar. Para aclarar este tema, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha reiterado que impedir el acceso con comida externa puede considerarse una práctica abusiva, ya que va en contra de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
Dicho esto, en redes sociales surgió una lista de ciertos alimentos que sí pueden ingresarse sin problema, siempre que no representen un riesgo para la seguridad o higiene del establecimiento. Sin embargo, esta lista que circuló en redes sociales es totalmente falsa.
En el comunicado se menciona que se puede ingresar con los siguientes alimentos:
Comida rápida y snacks: Porciones individuales de pizza, Hamburguesas y hot dogs, Nuggets de pollo, Papas fritas
Botanas y dulces: Frituras como papas y nachos, Palomitas de microondas o compradas en otro sitio, Chocolates, gomitas y barras de caramelo, Galletas y panecillos
Bebidas: Refrescos, jugos y agua embotellada, Café o té en termo o vaso térmico
Opciones más saludables o caseras: Sándwiches, baguettes y wraps, Fruta picada en envases cerrados, Ensaladas individuales, Sushi en porciones pequeñas, Yogurt bebible.
🚨Cinepolis, Cinemex, Profeco :
Porque la Profeco se puso a regular también qué comidas podemos meter a los cines.
Algunos ejemplos son:
Hamburguesa 🍔
Hot dogs 🌭
Pizza en caja 🍕
Papitas🍿
Refrescos🥤
Ya no compren en dulcería; es un abuso pagar 700 por un combo de palomitas… pic.twitter.com/DhrH1Y046H— Porque es tendencia en México (@XQestendenciaMX) February 16, 2025
Sin embargo, la misma Profeco ya ha mencionado que esta lista no fue publicada oficialmente por ellos, por lo que esto podría desinformar a los consumidores.
#BoletínDePrensa Derivado de la supuesta “lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines”, la cual ha estado circulando en redes sociales y en algunos medios de comunicación, la Profeco informa que en ningún momento ha publicado o difundido dicha información a través de… pic.twitter.com/00mFRii98u
— Profeco (@Profeco) February 16, 2025
La prohibición de ingresar con alimentos externos a los cines ha sido un tema de debate en México y otros países. Muchas cadenas cinematográficas argumentan que la venta de dulces, palomitas y bebidas es una parte fundamental de su modelo de negocio, ya que los márgenes de ganancia por la venta de boletos son reducidos.
Según la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) cualquier establecimiento de acceso público que venda productos o servicios no puede obligar a los clientes a consumir exclusivamente sus productos, siempre que los artículos externos no representen un riesgo para la higiene o seguridad del lugar.
Según datos de Statista, el precio promedio de una entrada al cine en México ronda los 100 pesos, mientras que un combo de palomitas y refresco puede superar los 250 pesos, lo que genera inconformidad entre los consumidores.
Ahora lee:
Tienda de abarrotes exige bailar a sus proveedores para realizar pedidos
SAT renueva su portal para facilitar trámites
Cinemex apuesta por más vasos de Sanrio tras arrasar en ventas