SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Primer debate presidencial 2024: Candidatos hablan de educación

El primer debate presidencial del proceso electoral 2024 los candidatos compartieron sus ideas sobre salud, educación, combate a la corrupción, transparencia, no discriminación y grupos vulnerables así como violencia contra las mujeres.

Este domingo 7 de marzo se marcó el inicio del primer debate presidencial 2024. Entre los temas candentes que debatieron los aspirantes Claudia Sheibaum, Xóchitl GÔlvez y Jorge Álvarez MÔynez, se destacó el de la educación y las propuestas que cada uno presentó al respecto.

Claudia Sheibaum, representante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), enfatizó que las estancias infantiles no son corruptas. Expresó su compromiso con fortalecer la educación desde el preescolar hasta la secundaria, implementando becas y ampliando el acceso a la preparatoria y la universidad a nivel nacional. “Es mejor tener a los jóvenes en las aulas”, afirmó Sheibaum, subrayando su histórico respaldo a la educación pĆŗblica.

Por su parte, Xóchitl GÔlvez, candidata respaldada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario DemocrÔtico (PRD), hizo hincapié en la necesidad de escuelas de tiempo completo, con programas que incluyan inglés, internet y robótica. Abogó por la universalización de becas tanto para escuelas públicas como privadas, rechazando la inversión en obras faraónicas y destacando la importancia de la primera infancia en el sistema educativo.

“Yo estoy aquĆ­ gracias a la educación pĆŗblica, por lo que propongo una beca universal desde preescolar hasta preparatoria, para escuelas pĆŗblicas y privadas, universal”, dijo.

TambiĆ©n agregó que “es importante voltear a ver a los maestros. Propongo escuelas de tiempo completo, para que los maestros ganen mĆ”s a travĆ©s de una capacitación y trasparentar el proceso de ascensos, los maestros no saben cómo ganar una plaza, es muy opaco”.

Jorge Álvarez MÔynez, representante de Movimiento Ciudadano, criticó a Morena por su supuesto lucro con la tragedia de la guardería ABC, señalando la falta de atención hacia los niños por parte de la vieja política. Propuso un sistema de educación universal centrado en la primera infancia, destacando la necesidad de inversión en este sector.

“Estas son las propuestas en materia educativa de la senadora Xóchitl GĆ”lvez durante sus mĆ”s de cinco aƱos: cero. Cero iniciativas, nada de lo que estĆ” planteando aquĆ­ lo propuso en su momento como senadora, es la diferencia con nosotros, ahĆ­ estĆ”n las propuestas”, dijo.

En un debate marcado por la pasión y la discrepancia, los candidatos ofrecieron visiones contrastantes sobre el futuro de la educación en México. La discusión no solo puso de relieve los desafíos pendientes en el Ômbito educativo, sino también la importancia crucial de este tema en la agenda política del país en el año electoral.

 

LEER MƁS:

Primer debate presidencial 2024. Esto dijeron los candidatos sobre salud

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.