SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Preferencia de Comunicación en las nuevas generaciones

• Los medios sociales y las plataformas digitales son una parte inevitable de la vida cotidiana en nuevas generaciones, con sus respectivas ventajas y desventajas.

• MĆ”s de 54 por ciento de jóvenes adultos estĆ” “de acuerdo” en que las redes sociales distraen al interactuar con personas con las que se encuentran.

• Lee: Comunicación digital: la importancia de la claridad en los mensajes.

Sin duda, las nuevas generaciones tienen diferentes hÔbitos de comunicación y consumo. Cada vez mÔs, esto se acentúa entre los diferentes consumidores, sobre todo entre los mÔs veteranos y los adolescentes de hoy. Lo que es un hecho es que el uso de redes sociales estÔ impactando de manera importante.

El uso de redes sociales estÔ subiendo en gran parte de la población y junto con ello, el uso de smartphones , que ahora pueden llegar a ser omnipresentes. En cierto modo, los medios sociales ya son una parte inevitable de la vida cotidiana, con sus respectivas ventajas y desventajas.

En regiones como Estados Unidos, los adolescentes destacan estas plataformas como algo esencial para fortalecer sus amistades con familiares y amigos, les proporciona una valiosa fuente de autoexpresión creativa y los hace sentir mÔs conectados.

Ellos estÔn conscientes de que pasar tiempo en sus teléfonos inteligentes les quita tiempo, ademÔs de que elimina el contacto directo y la comunicación cara a cara, pero no les molesta o genera inquietud en lo mÔs mínimo, ellos ya han manejado las cosas y tienen una forma diferente de desenvolverse.

La encuesta Social Media Sense 2018: Social Media, Social Life de Common Sense Media explica de una mejor manera la usabilidad y los sentimientos que hay en torno a plataformas como Instagram, Facebook, Snapchat y otras. A través de sus experiencias se sienten menos ansiosos, menos deprimidos y menos solos, según lo definen los resultados.

En comparación con un grupo representativo encuestado en 2012, el uso de redes sociales entre adolescentes y las actitudes que toman con respecto al mismo tema, ha cambiado con el tiempo y algunas cifras son preocupantes.

Por ejemplo, el porcentaje de jóvenes menores a 18 años que utilizan social media al día ha escalado del 34 por ciento que tenía hace seis años al 70 por ciento en el que se encuentra en este 2018. 16 por ciento mÔs reporta que utilizan sus plataformas de manera muy constante y otro 22 por ciento indica que estÔ al pendiente de sus perfiles digitales muy frecuentemente en un lapso de una hora.

El crecimiento de adolescentes que pasaron a tener un smartphone ha incrementado en 60 por ciento desde 2012, pero el índice mÔs alarmante es la manera en la que se comunican. En 2012, al menos el 49 por ciento de adolescentes reportaba que su preferencia de comunicación era de contacto directo, en persona y de cara a cara. Ahora, en este 2018, se mantiene en 32 por ciento: Los textos y mensajes son su elección predilecta para comunicarse con los demÔs.

Te presentamos algunos datos sobre cómo ha cambiado la preferencia de comunicación entre adolescentes y la manera en que buscan mantener contacto con sus amigos, entre 2012 y 2018.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.