SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Carlos Bonilla

Posverdad, fake news y desinformaciĆ³n

Fake news y posverdad, dos fenĆ³menos presentes en la difusiĆ³n cotidiana de informaciĆ³n, que contribuyen para la distorsiĆ³n de los hechos

Posverdad y fake news son dos neologismos que se han vuelto de uso cotidiano, principalmente en los medios colectivos de comunicaciĆ³n, sin que muchos entendamos bien a bien su significado.

SegĆŗn el diccionario Oxford, el tĆ©rminoĀ posverdadĀ fue usado por primera vez en un ensayo de 1992 por el dramaturgo serbio-estadounidense Steve Tesich enĀ The Nation. Tesich, escribiendo sobre elĀ escĆ”ndalo Watergate.ā€Ā 

Wikipedia dice que en 2004, Ralph Keyes usĆ³ el concepto “era posverdad” en su libro ā€œā€™ā€™The Post-Truth Era: Dishonesty and Deception in Contemporary Lifeā€™ā€™ā€. En elmismo aƱo, el periodista estadounidense Eric Alterman hablĆ³ de un “ambiente polĆ­tico de la posverdad” y acuĆ±Ć³ el tĆ©rmino ā€œpresidencia de la posverdad” en su anĆ”lisis de las declaraciones engaƱosas o errĆ³neas de laĀ Presidencia de George W. BushĀ tras el ataque terrorista del 11 de septiembre.

PosverdadĀ  oĀ mentira emotivaĀ es un tĆ©rmino que describe la situaciĆ³n en la cual, a la hora de crear y modelarĀ opiniĆ³n pĆŗblica, los hechos objetivos tienen menos influencia que lasĀ apelaciones a las emocionesĀ y a las creencias personales.Ā  EnĀ cultura polĆ­tica, se denominaĀ polĆ­tica de la posverdadĀ (oĀ polĆ­tica posfactual) a aquella en el que el debate seĀ enmarca en apelaciones a emociones desconectĆ”ndose de los detalles de laĀ polĆ­tica pĆŗblicaĀ y por la reiterada afirmaciĆ³n de puntos de discusiĆ³n en los cuales las rĆ©plicas fĆ”cticas -los hechos- son ignoradas. La posverdad difiere de la tradicional disputa yĀ falsificaciĆ³nĀ de laĀ verdad, dĆ”ndole una importancia “secundaria”. Se resume como la idea en ā€œel algo que aparente ser verdad es mĆ”s importante que la propia verdadā€.Ā  Para algunos autores la posverdad es sencillamenteĀ mentira,Ā estafaĀ oĀ falsedadĀ encubiertas con el tĆ©rmino polĆ­ticamente correcto de posverdad que ocultarĆ­a la tradicionalĀ propagandaĀ polĆ­tica.Ā 

El periodista argentino MartĆ­n CaparrĆ³s dice que el tĆ©rmino posverdad es un mero sinĆ³nimo del viejo uso de la propaganda, las relaciones pĆŗblicas y la comunicaciĆ³n estratĆ©gica como instrumentos de manipulaciĆ³n y control social. Considera aĀ Edward Bernays, uno de los teĆ³ricos de la propaganda tanto polĆ­tica como comercial, como precursor de la posverdad. Bernays creĆ³ el tĆ©rminoĀ relaciones pĆŗblicasĀ para sustituir las connotaciones negativas del concepto deĀ propaganda.Ā 

Ā En su libro de 2004Ā ā€™ā€™Post-democracyā€™ā€™, Colin Crouch utilizĆ³ el concepto “posdemocracia” para dar cuenta de un modelo de polĆ­tica donde “las elecciones ciertamente existen y pueden cambiar los gobiernos” pero “elĀ debateĀ electoral pĆŗblico es un espectĆ”culo estrechamente controlado, gestionado por equipos rivales de profesionales expertos en tĆ©cnicas deĀ persuasiĆ³n, y considerando una pequeƱa gama de temas seleccionados por esos equipos.” Crouch atribuye directamente al “modelo deĀ industria publicitaria” de laĀ comunicaciĆ³n polĆ­tica la crisis de confianza y las acusaciones de deshonestidad que se asocian con la polĆ­tica posverdad.ĀæAcaso ello nos evoca el fenĆ³meno Trump?

Las noticias falsas oĀ  fake news son un tipo de periodismo amarillista que consiste en desinformaciĆ³n deliberada o en falsificaciones difundidas a travĆ©s de los medios tradicionales de prensa impresa y en medios sociales en lĆ­nea. Las noticias falsas se escriben y publican con la intenciĆ³n de engaƱar con el fin de ganar polĆ­ticamente, a menudo con titulares sensacionalistas, exagerados o evidentemente falsos que captan la atenciĆ³n. Las noticias falsas o intencionalmente engaƱosas son diferentes de la sĆ”tira obvia o la parodia que recurre al humor. Las noticias falsas emplean a menudo titulares llamativos o noticias enteramente fabricadas para aumentar el nĆŗmero de lectores, el uso compartido en lĆ­nea y los ingresos por clic en Internet. En este Ćŗltimo caso, es similar a los titulares de “clickbait” en lĆ­nea sensacional y se basa en los ingresos publicitarios generados a partir de esta actividad, independientemente de la veracidad de las historias publicadas. Las noticias falsas tambiĆ©n socavan la seria cobertura de los medios de comunicaciĆ³n y hacen que sea mĆ”s difĆ­cil para los periodistas cubrir noticias importantes.

El acceso fĆ”cil a los ingresos publicitarios en lĆ­nea, el aumento de la polarizaciĆ³n polĆ­tica, y la popularidad de los medios de comunicaciĆ³n social, principalmente el Facebook News Feed, han sido implicados en la difusiĆ³n de noticias falsas, que han llegado a ofrecer la competencia de noticias legĆ­timas. Un anĆ”lisis realizado por Buzzfeed encontrĆ³ que las 20 principales noticias falsas acerca de la elecciĆ³n presidencial de los Estados Unidos en 2016 recibieron mĆ”s participaciĆ³n en Facebook que las 20 principales noticias sobre las elecciones de 19 grandes medios de comunicaciĆ³n.

Producto de lo anterior, han proliferado los sitios de noticias falsas alojados de forma anĆ³nima que carecen de editores conocidos, que recurren con frecuencia a la difamaciĆ³n. La relevancia de las noticias falsas ha aumentado en una realidad polĆ­tica posterior a la verdad. En respuesta, los investigadores han explorado el desarrollo de una “vacuna” psicolĆ³gica para ayudar a las personas a detectar falsas noticias.

Fake news y posverdad, dos fenĆ³menos presentes en la difusiĆ³n cotidiana de informaciĆ³n, que contribuyen para la distorsiĆ³n de los hechos y la desinformaciĆ³n, en un mundo paradĆ³jicamente plagado de informaciĆ³n.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MĆ”s de 150,000 mercadĆ³logos inscritos en nuestros boletĆ­n de noticias diarias.

Premium

Populares

ƚnete a mĆ”s de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La informaciĆ³n de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender quĆ© secciones de la web encuentras mĆ”s interesantes y Ćŗtiles.