Por Paco SantamarĆa y AnaĆ Aguilar
[email protected]
@pacosantamaria
[email protected]
@anaiaguilar
Anaà Y. ¿Te has puesto a pensar alguna vez que algunas de las industrias mÔs comunes tienden a desaparecer?
Paco X. Ā”QuĆ© pensamiento tan apocalĆptico! No, nunca lo habĆa pensado, Āæcómo cuĆ”les?
AnaĆ Y. No es apocalĆptico, es cierto. Por ejemplo, la producción masiva de coches tendrĆ” que disminuir con el paso de los aƱos, hasta quizĆ”s desaparecer. ĀæQuĆ© hacemos con tantos coches? Los fabricantes de coches, serĆ”n fabricantes de vĆas alternas de transporte “verde”: bicicleta. Volskwagen ya creó una bici elĆ©ctrica completamente compatible con el medio ambiente, la velocidad del mundo y sobre todo el espacio. El tema de estacionamiento, trĆ”fico, contaminación cada vez crece mĆ”s y todo es resultado de la multiplicación de coches por nĆŗmero de habitantes. ĀæQuĆ© dices, desaparecerĆ” poco a poco o no?
Paco X. Totalmente de acuerdo. Hoy los grandes fabricantes de tabaco dirigen su energĆa hacia la comida. Saben que fumar poco a poco estarĆ” mĆ”s acotado por las secretarias de salud y las leyes. Marcas de ropa apuestan por el reciclaje de telas e insumos. Los petroleros invierten dinero en investigación de nuevas formas de energĆa. La cosa es diversificar el negocio para que no se acabe nunca.
AnaĆ Y. Ā”Exacto! Otro ejemplo son las revistas. Ya no se van a imprimir, van a ser todas digitales, eso si se ponen las pilas antes de que se nos olviden que existen. Seguimos en ese proceso de cambio, pero a mĆ me urge que pase “algo” para que todo cambie mĆ”s rĆ”pido. Ya me estoy aburriendo de ver lo mismo, de ver a Mac sacar la versión n+1 de cualquiera de sus productos; urge un caos de cambios. ĀæQuiĆ©n crees que lo de?
Paco X. El cambio lo tenemos que proyectar nosotros como clientes. Pedir productos revolucionarios y diferentes. No placebos de cambios como Ipad de Apple, que solo sirven para definir o querer definir mi estatus. Y lo podemos hacer comprando y dejando de comprar; pidiendo a las marcas, exigiendo evoluciones. No lo parece pero nosotros tenemos el poder.
AnaĆ Y. SĆ, en realidad asĆ funcionarĆa en un “plano ideal” pero no estoy tan convencida. ĀæCómo nos quejamos? Y no me digas que por medio de las redes sociales. Facebook, por mĆ”s que sea lo mĆ”ximo, empieza a aburrir y Twitter si tiene un alcance impresionante pero una queja entre millones de tweets por segundo, ni quien se entere.
Paco X. Mas fƔcil, creando nuestras propias marcas.
AnaĆ Y. Ā”Ja! Para que veas esa respuesta nunca la espere y me gusta, pero explĆcame cómo.
Paco X. Los grandes corporativos y las grandes marcas tienen sus dĆas contados. Y lo saben. La respuesta es emprender. Funda tu propia empresa, detecta necesidades del mercado, crea nuevos productos. No tienes que renunciar maƱana a tu actual empleo, solo es cosa de ser observador y paciente. Y en cuanto te sientas listo, lanzarte. Yo como agencia le compito a MTV y asĆ, diseƱar nuevos productos y marcas locales que se pueden volver globales. Justo hoy desayunĆ© con una ex directora de mercadotecnia de una empresa muy fuerte y me dice que ahora se siente mĆ”s libre y ve mĆ”s oportunidades que antes, desde el escritorio de su marca.
Anaà Y. Sonaste al Tec de Monterrey y su cultura emprendedora (lo tuve que decir), y lo mejor, es que es verdad. Lo que hace unos años fue: Consigue un trabajo seguro, aguanta a tu jefe no matter what y sé una persona que vive para trabajar, hoy no significa nada. Ahora es: Sé tu propio jefe. Si vemos las cifras, en México las PYMES dan el mayor porcentaje de empleos.
Paco X. AsĆ es. La cosa es por ahĆ, la otra forma es amĆ”rgate, cuida tu trasero en el trabajo y cuando te des cuenta la vida se fue y pasó ante tus ojos.
Anaà Y. Justo acabo de ver un anuncio para impulsar a las PYMES que algunos de los gobiernos estatales han impulsado económicamente para el desarrollo de empresas. El tema es presentar un proyecto atractivo, y lo suficientemente bueno para inyectar esfuerzos. Iniciativa México es exactamente lo mismo, sólo que con un poco mÔs de cliché. ¿Qué opinas de este proyecto?
Paco X. Ā”Ja! las PYMES. Esto es un tema que en MĆ©xico los gobiernos han hablado mucho y han hecho realmente poco, este tema es igual al de los deportistas de alto rendimiento en MĆ©xico. Gente con mucho talento y ganas que se buscan la vida solos. Mientras tanto el gobierno promete y promete cosas y realmente no hace nada para ayudarlos e impulsarnos, mientras tanto los deportistas y emprendedores resuelven su vida solos. El sector de las PYMES necesita un apoyo real. No sólo palabras y retórica. El gobierno cree que sólo con hacer una feria de PYMES ya cumplió. El apoyo real va mĆ”s allĆ” de esto. Simplemente debe de financiar y dar crĆ©dito inteligentemente a las PYMES para impulsarlas y que a su vez ellas generen mĆ”s empleos e innovación. Lo de Iniciativa MĆ©xico es un reality show en TV. Sólo eso, me parece una buena idea mediĆ”tica pero no es un apoyo de fondo. Si me hubieran pedido hacer el proyecto a mĆ, quizĆ” lo hubiera hecho asĆ, en formato de reality pero apoyando PYMES y dando un toque de dramatismo. Pero no, el apoyo a las PYMES debe ir mĆ”s allĆ”, necesita planeación, estrategia a largo plazo y aƱos de seguimiento. Es como impulsar la educación bĆ”sica. Se necesita presupuesto federal, capacitación, estrategia financiera y reales ganas de hacer algo.
AnaĆ Y. En realidad el formato de reality llama a la masa y eso es importante, āver hechos y accionesā. Yo sĆ confĆo en que saldrĆ” un buen proyecto, pero no creo que uno sólo resuelva el problema del paĆs. DeberĆan de impulsar mĆ”s. ĀæCalidad o cantidad?
Paco X. Las dos, necesitamos calidad y apoyo en cantidad. Creo que las PYMES se deberĆan congregar y hacer un movimiento independientemente de esperar la ayuda de papĆ” gobierno. Iniciar un movimiento y alterno, unirse y asociarse. Para presionar al gobierno y generar sus propios mecanismos de financiación, crear como una mutualidad de PYMES para obtener crĆ©dito, recursos, darse apoyo y generar alianzas.
AnaĆ Y. Esta difĆcil, pero no imposible. Somos parte de la sociedad de la información y conocimiento, utilicemos la información para acelerar las ideas y la tecnologĆa para convertirlas en acciones. Nos falta quitarnos el miedo y empezar a emprender, hay varias industrias al borde del precipicio, pero hay muchas mĆ”s para ser exploradas. Suena muy cursi pero todos podemos ser un Steve Jobs: generadores de ideas.
Sobre los autores de este texto…
Paco SantamarĆa (especialista en youth marketing) tiene 36 aƱos y es sagitario. Estudió comunicación y un posgrado en producción audiovisual en Madrid, EspaƱa. Ha sido telefonista en atención a clientes, entrenador y facilitador, consultor, maestro, analista, gerente, director, vendedor, documentalista, productor, periodista, bar tender, mesero, copy, mercadólogo, freelance, investigador, RP y empresario. Es un sibarita de tiempo completo y un soƱador.
AnaĆ Aguilar tiene 19 aƱos y es virgo. Estudia creación y desarrollo de empresas. Su crecimiento personal empezó hace cinco aƱos como niƱera, su crecimiento espiritual hace dos aƱos con clases de yoga, su crecimiento profesional hace tres aƱos en una empresa de publicidad, y su crecimiento intelectual hace un aƱo en la universidad. Hoy, es una soƱadora pero activista, que cree en la energĆa positiva de la gente.
Otras columnas de los autores:
Siglo de oro y Renacimiento de las marcas
Ser o no ser hipster, esa es la pregunta