
Dimitri Golman, con 11 años de experiencia en el sector y actual Head of Business Development en Eventtia, tiene una trayectoria que le ha permitido comprender a fondo los retos que enfrentan organizaciones líderes como Amazon, Sony, BBVA o SwissJust en sus estrategias de eventos. Destacó en una entrevista exclusiva para Merca2.0 cómo las marcas están adaptándose a estas nuevas tendencias para conectar de manera más efectiva con su audiencia.
Según Dimitri, tres factores principales están impulsando el auge de los eventos en 2025:
- Vínculos auténticos: En un mundo cada vez más digital, el contacto directo en eventos fortalece las relaciones, especialmente en entornos de trabajo remoto.
- Visibilidad de marca: Los eventos amplifican el reconocimiento y atraen a nuevos públicos.
- Objetivos concretos: La generación de leads, incremento de ventas y fidelización de clientes son metas clave para las empresas.
A pesar del incremento en la organización de eventos, las empresas enfrentan el desafío de presupuestos más ajustados. Un estudio de CWT Meetings & Events revela que las organizaciones buscan multiplicar sus iniciativas con menos recursos, enfocándose en la eficiencia.
En ese sentido, para lograrlo, Dimitri sugiere las siguientes estrategias:
- Medición digital: Las plataformas de gestión de eventos permiten analizar datos vitales, como el comportamiento de los registros, métricas de asistencia, retorno de inversión por patrocinador y nivel de engagement en las sesiones. Esta información es crucial para ajustar estrategias y mejorar el ROI de un evento.
- Optimización de la gestión y el ROI: Centralizar la organización de eventos en una plataforma todo en uno agiliza procesos como la inscripción y el pago, ahorrando tiempo y reduciendo errores. La automatización, integración de herramientas, personalización y segmentación de la audiencia son fundamentales.
- Adopción de formatos virtuales o híbridos: Los eventos virtuales o híbridos reducen costos sin sacrificar la calidad del mensaje ni la participación de la audiencia. Permiten llegar a una audiencia global y ofrecen lo mejor de ambos mundos. Las nuevas tendencias de eventos virtuales y el uso de la IA son herramientas efectivas para mejorar la eficacia de estos eventos.
En cuanto a las tendencias destacadas para 2025, Dimitri señaló que este año se está redefiniendo la organización de eventos, donde la experiencia, el control de datos y la sostenibilidad convergen para crear eventos más impactantes y responsables. Ante eso enumeró las más importantes:
- Eventos experienciales e interactivos: Las marcas invierten en formatos inmersivos para crear conexiones emocionales profundas. La gamificación, experiencias multisensoriales y entornos virtuales transforman la interacción, brindando recuerdos perdurables a los consumidores.
- Control firme de la estrategia y los datos: Las marcas buscan recuperar la propiedad total de sus datos y acceder a herramientas seguras y personalizadas. Por ejemplo, Ingram México centraliza la gestión de su evento más grande, IDX, obteniendo un control total sobre sus datos, lo que le permite personalizar la experiencia de cada asistente y medir el ROI con precisión.
- Eco-responsabilidad: La sostenibilidad es un pilar fundamental. Prácticas como el uso de códigos QR, credenciales electrónicas, elección de proveedores locales, reducción del desperdicio de alimentos y compensación de la huella de carbono son cada vez más comunes. Los organizadores buscan minimizar su impacto ambiental y comunicar sus esfuerzos a una audiencia cada vez más consciente.
Asimismo, también destacó que la medición del éxito de los eventos se ha convertido en una necesidad imperante. Los profesionales de marketing se enfocan en datos y KPIs para demostrar el ROI y optimizar cada experiencia. Independientemente del tipo de evento, la clave reside en la capacidad de recopilar, analizar y aplicar datos para mejorar continuamente.
- Eventos B2B (conferencias, ferias, lanzamientos): El enfoque está en la generación y conversión de leads. El ROI se calcula comparando costos con ingresos. Herramientas de CRM integradas facilitan el seguimiento. Por ejemplo, Swiss Just México usa sus eventos para expandir su red de ventas, donde el manejo de datos es esencial. Los eventos B2B siguen siendo de las estrategias de marketing más efectivas en la generación de leads.
- Eventos internos (viajes de incentivos, Kick Off, …): Se mide la satisfacción, la claridad del mensaje y la motivación. Además, se evalúa el impacto en la productividad y la retención del talento. BBVA, por ejemplo, usó un evento de fin de año con rifa en vivo para fomentar la cohesión de 37,000 colaboradores, durante la pandemia.
- Eventos B2C (carreras, experiencias con marcas de lujo): La visibilidad de la marca es clave. Se analiza el número de menciones en redes, el tráfico web y el NPS. Marcas como Nike miden la reputación post-evento y el “share of voice”.
“La diversidad de datos exige tableros intuitivos. Plataformas como Eventtia centralizan información de inscripciones, pagos y generación de leads, reduciendo errores y optimizando tiempos. En resumen, los profesionales de mercadotecnia, hoy en día, buscan la medición más certera, para conocer la eficacia de sus eventos, y lograr un mayor ROI”, dijo Dimitri.
“Un aspecto crucial de Eventtia es su robusta API, que permite a clientes como Nike realizar integraciones profundas con su ecosistema de software existente, incluyendo CRM, ERP y otras herramientas de marketing. Esta capacidad de integración permite un flujo de datos fluido y una visión unificada del impacto de los eventos en el negocio.”
Finalmente el Head of Business Development at Eventtia, indicó que en 2025, los eventos se han consolidado como un componente indispensable en el arsenal de cualquier profesional de marketing visionario. Por eso, a su juicio, la integración tecnológica experiencial y la inteligencia de datos estratégica son elementos clave que no deben perder de vista. Aquellas marcas que abracen la tecnología y prioricen la inteligencia de datos no solo tendrán una ventaja competitiva, sino que liderarán la nueva era del marketing experiencial.