En las últimas horas, las búsquedas en Google relacionadas con los apagones y el corte de luz en España se han disparado, reflejando el interés sobre la crisis energética de este 28 de abril. El apagón masivo que afectó a casi toda España, así como a partes de Portugal y Francia, ha llevado a activar protocolos excepcionales de seguridad y recuperación.
¿Qué pasó en España?
Este lunes 28 de abril, España vivió un apagón de luz masivo que afectó a casi todo el territorio nacional, excepto algunas zonas de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. A las 12:32 del mediodía, amplias regiones del país quedaron a oscuras, paralizando servicios esenciales como el transporte público y generando una crisis de movilidad y comunicaciones. Además, Portugal y partes de Francia también sufrieron cortes de energía relacionados.
LEE TAMBIÉN. ¿Cuánto gana un cardenal y un sacerdote en la Iglesia Católica?
¿Qué dijo el gobierno español?
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció públicamente para pedir calma, solicitando a la población evitar desplazamientos, usar los teléfonos móviles solo para llamadas breves y seguir exclusivamente la información oficial. También anunció que el Ejecutivo asumiría la gestión del apagón en comunidades como Andalucía, Extremadura y Madrid.
“El Gobierno está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes”, se informó a través de un comunicado.
¿Qué dijo Red Eléctrica?
La empresa Red Eléctrica REDEIA calificó el incidente como “excepcional y totalmente extraordinario”. El apagón paralizó completamente el tráfico ferroviario, con trenes de media y larga distancia suspendidos hasta nuevo aviso. El metro de Madrid, los semáforos y los servicios de transporte urbano también se vieron gravemente afectados, provocando caos vial en varias ciudades.
LEE TAMBIÉN. ¿Hasta cuándo se puede hacer la declaración anual? ¿Habrá prórroga del SAT?
¿Qué es el nivel 3 de emergencia?
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó la activación del Plan 3 de Emergencias Nacional. Este nivel de emergencia permite la intervención del Ejército para garantizar el orden y la seguridad. También incluye medidas de protección a la población, apoyo logístico y la coordinación de todas las administraciones en situaciones críticas.
Regresa el servicio eléctrico a varias regiones
Cinco horas después del apagón, Red Eléctrica informó la restauración parcial del suministro en regiones como Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. La colaboración con Francia y Marruecos fue clave para esta recuperación progresiva de la red eléctrica.
¿Podría un ataque en España haber causado el apagón?
Aunque aún no existe una versión oficial definitiva, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) investiga la posibilidad de un ciberataque como origen del incidente. Portugal también explora esta hipótesis. Sin embargo, hasta el momento las autoridades europeas señalan que no hay indicios claros de que los apagones sean producto de un ataque informático.
El primer ministro portugués, Luis Montenegro, indicó que el problema se originó en España, aunque afectó a varios países de Europa Occidental. Las investigaciones de los operadores de red eléctrica de España y Portugal continúan para esclarecer si el origen fue un fallo técnico, un incendio en el sur de Francia o un posible ataque.
¿Cuáles fueron las consecuencias inmediatas para los servicios públicos?
- Metro y trenes: El metro de Madrid suspendió todos sus servicios, y los trenes de media y larga distancia se paralizaron.
- Aeropuertos: Los aeropuertos continuaron operando con sistemas de contingencia, pero se registraron retrasos y cancelaciones.
- Hospitales: Activaron sus sistemas de energía de respaldo.
- Emergencias: Los bomberos de Madrid realizaron 174 rescates en ascensores detenidos.
- Supermercados: Se reportaron largas colas y estanterías vacías ante compras de pánico.
El Ministerio de Salud garantizó la operatividad de los hospitales mediante generadores. Las centrales nucleares, bajo supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear, activaron sus protocolos de seguridad, manteniendo estables los reactores mediante generadores diésel de emergencia.
Compras de pánico
La incertidumbre ha llevado a la población a abastecerse de productos esenciales como agua, alimentos y pilas. Además, se han producido suspensiones de eventos, como el torneo de tenis Mutua Madrid Open 2025, interrumpido tras la pérdida de energía en sus instalaciones.
Con información de CNN y El País