Pero dejar el Wi-Fi encendido al salir de casa puede exponernos a riesgos innecesarios. Apagar esta función no solo protege nuestra privacidad y seguridad, sino que también optimiza el rendimiento del dispositivo.

¿Por qué debes apagar el Wi-Fi de tu celular cuando sales de casa?
Apagar la red inalámbrica de tu celular al salir de casa es una práctica recomendada por expertos en ciberseguridad. Cuando está encendido, el dispositivo busca constantemente redes disponibles, lo que puede conectar automáticamente a redes públicas no seguras. Estas conexiones son vulnerables a ataques cibernéticos que comprometen datos personales, como contraseñas o información bancaria. Además, mantenerlo activo consume batería, ya que el teléfono escanea redes incluso cuando no las necesitas. Desactivarlo también evita que aplicaciones en segundo plano utilicen datos innecesariamente, preservando tu plan de datos móviles y mejorando la eficiencia del dispositivo.
¿Cuáles son los peligros de tener el Wi-Fi abierto en tu celular?
Dejarlo encendido fuera de casa puede exponerte a varios riesgos. Uno de los más comunes es conectarte a redes públicas maliciosas, conocidas como “puntos de acceso falsos”. Los ciberdelincuentes crean estas redes con nombres similares a los de lugares legítimos (como cafeterías o aeropuertos) para interceptar datos. Este tipo de ataque, conocido como “man-in-the-middle”, permite a los hackers acceder a información sensible, como correos electrónicos, mensajes o credenciales de inicio de sesión. Otro peligro es el rastreo de ubicación: algunas redes recopilan datos sobre los dispositivos conectados, lo que puede usarse para seguir tus movimientos. Además, sí está activo facilita ataques de “spoofing”, donde los hackers imitan redes conocidas para engañar a tu dispositivo y obtener acceso no autorizado.
LEER MÁS: ¿Dónde está el McDonald’s temático de Minecraft de la CDMX? Lo que debes saber de la casa de Steve.
¿Cómo saber si tengo el Wi-Fi encendido en tu celular?
Comprobar si el Wi-Fi está activado en tu celular es sencillo. En la mayoría de los dispositivos, puedes verificarlo desde la barra de notificaciones o el panel de configuración rápida. En teléfonos Android, desliza hacia abajo desde la parte superior de la pantalla para ver los íconos de ajustes rápidos; el ícono de Wi-Fi estará iluminado si está encendido. En iPhones, accede al Centro de Control deslizando hacia abajo desde la esquina superior derecha (o hacia arriba en modelos antiguos) y busca el ícono de Wi-Fi activo. También puedes confirmarlo en la configuración del dispositivo: en Android, ve a “Conexiones” o “Redes e Internet”; en iOS, entra a “Wi-Fi”. Si el interruptor está en “Encendido” o ves redes disponibles, desactívalo para mayor seguridad.
¿Qué es el Wi-Fi?
Es una tecnología inalámbrica que permite a dispositivos como celulares, computadoras o tabletas conectarse a Internet o comunicarse entre sí sin cables, utilizando ondas de radio. Funciona a través de un router que transmite señales en frecuencias específicas (generalmente 2.4 GHz o 5 GHz), creando una red local. El término proviene de “Wireless Fidelity” y es un estándar desarrollado bajo el protocolo IEEE 802.11. Esta tecnología ha revolucionado la conectividad, permitiendo acceso a Internet en hogares, oficinas y espacios públicos, aunque su uso en redes abiertas requiere precaución.
LEER MÁS: ¿Cuándo se estrena Serpientes y Escaleras? Todo sobre la nueva serie mexicana de Netflix
¿Quién inventó el Wi-Fi?
El Wi-Fi no tiene un único inventor, pero su desarrollo se atribuye a un equipo de ingenieros y científicos. En 1997, el estándar IEEE 802.11, base del Wi-Fi, fue establecido por el Instituto de Ingenieros Eléctricos e Electrónicos. Un grupo clave en su creación fue el equipo de CSIRO (Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth) en Australia, liderado por el Dr. John O’Sullivan. En 1999, la Wi-Fi Alliance, una organización que promueve esta tecnología, acuñó el término “Wi-Fi” y comenzó a certificar dispositivos compatibles. El trabajo de CSIRO fue fundamental para resolver problemas técnicos, como la interferencia de señales, haciendo posible la conectividad inalámbrica que conocemos hoy.