La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presentó un informe detallado sobre los costos del huevo de diversas marcas en México, y que podría afectar a los consumidores a la hora de comprar este producto de la canasta básica.
Y es que el consumo de este alimento es muy común en el país y todo el mundo, según datos de Statista, México supera a naciones como Japón, Colombia, Argentina, China y Estados Unidos en el consumo de huevo.
La misma fuente menciona que en la actualidad, cada mexicano consume más de 23 kilos de huevo al año, lo que equivale a aproximadamente 392 unidades, es decir, más de un huevo al día. Esta alta tasa de consumo refleja la importancia que tiene el huevo en la dieta diaria de la población mexicana.
Asimismo, en términos de producción, México se posiciona como uno de los principales productores de huevo a nivel mundial, ocupando la cuarta posición, solo superado por China, India y Estados Unidos. La distribución de la producción se concentra en diversas regiones del país, siendo Jalisco el principal productor con un 52.9 por ciento, seguido por Puebla, Sonora, Yucatán, La Laguna, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí y Baja California.
¿Por qué aumentó el precio del huevo en México?
Este 17 de febrero la Profeco mencionó que se verificaron los precios de los paquetes de 18 piezas, ya que estos son los más cercanos al kilogramo. De acuerdo al titular de la institución, Iván Escalante “Lo que encontramos de la primera semana de enero a febrero es que, dependiendo de la marca, algunas aumentaron su precio, pero otras incluso lo redujeron”.
Asimismo, en el informe “Quién es quién en los precios”, la institución menciona que algunos establecimientos no colocaban los precios en los anaqueles.
En medios y redes sociales se asegura que el precio del huevo está incrementando. 🤓 Aquí el comparativo que demuestra que continúa en el mismo promedio que la primera semana de enero y en algunos casos ha disminuido.
📢 Aprovechamos para hacer un llamado a las tiendas para que… pic.twitter.com/fyt3zPDp9V— Iván Escalante (@ivan_escalante) February 17, 2025
“Hemos estado identificando en nuestros monitoreos que no ponen el preciado en el anaquel del huevo, póngalo, por favor. Es obligatorio poner los preciadores para que los consumidores tengan la información necesaria” explicó la institución.
Asimismo, señalan que uno de los principales factores que ha impulsado el aumento del precio del huevo en México es la creciente demanda de este producto en Estados Unidos, derivada de una epidemia de influenza aviar. Ya que esta enfermedad causó el sacrificio de más de 30 millones de gallinas, lo que ha incrementado significativamente el precio del huevo en el país vecino.
La Profeco también presentó las marcas de huevo que tienen los precios más elevados en el mercado mexicano, donde Guadalupe lidera los costos promedio nacionales en la primera semana de febrero con un costo de 62.67 pesos mexicanos, lo que representa una disminución del 1.5 por ciento en comparación con su precio en la primera semana de enero, cuando alcanzó los 63.62 pesos.
Asimismo, las marcas que le siguen son: San Juan: 58.25 pesos, El Calvario: 54.87 pesos, Bachoco: 52.75 pesos, Aurrera: 49.71 pesos y Precíssimo: 45.38 pesos.
No es la primera vez que la Profeco realiza este tipo de estudios para conocer la importancia de los consumidores y saber que marcas están usando y en especial para informar los costos de los mismos.
Ahora lee:
OXXO instala máquinas BioBox para seguir impulsando el reciclaje
Grupo Modelo implementa el sello “Hecho en México” en sus marcas
Careful! Alert issued for Wild Coast Raw pet food; this danger represents