-
De acuerdo con Adweek, la campaƱa fue diseƱada por un grupo de creativos con nexos al grupo Extinction Rebellion
-
En cifras de Save The Amazon, si el Amazonas fuera un paĆs, serĆa el noveno mĆ”s grande de todo el mundo
-
CNNĀ apunta que, contrario a la cultura popular, el bosque tropical no proporciona el 20 por ciento del oxĆgeno del planeta
Cuando se piensa en una campaƱa, por lo general se piensa en una iniciativa comercial. Por el tamaƱo de la industria publicitaria, no es extraƱo saltar a estas conclusiones. De acuerdo con Statista, se estima que en 2019 se gastarĆ”n unos 563 mil 20 millones de dólares (mdd) a nivel global en estos proyectos. La amplia mayorĆa de estos recursos se dedicarĆ”n, por supuesto, a los canales digitales. SegĆŗn eMarketer, se espera una derrama de 333 mil 250 mdd.
Pero no siempre son grandes compaƱĆas las que estĆ”n detrĆ”s de estos mensajes. El objetivo tampoco es todas las veces aumentar la reputación de marca, vender productos o servicios, o anunciar nuevas ofertas. De hecho, es muy frecuente que gobiernos, asociaciones civiles u otras organizaciones lancen una campaƱa para informar a la población o difundir sus logros. Asimismo, a veces hay individuos o grupos independientes que persiguen metas similares.
Vale la pena analizar este tipo de campaña. No solo porque dan una visión distinta, muchas veces alejada de los objetivos comerciales, sobre cómo avanza la industria de la publicidad. Asimismo, son un reflejo de las preocupaciones socioculturales de los expertos dentro del mercado creativo. En este sentido, pueden ayudar a otras empresas a definir futuras estrategias de difusión. Especialmente aquellas que giren en torno a estos mismos tópicos.
CampaƱa en pro del Amazonas
Una de estas iniciativas de corte social empezó a circular hace unas horas. Se trata de una campaƱa dirigida al fundador de Amazon, Jeff Bezos. El video, creado por un grupo de creativos anónimos comenzó a circular por redes sociales desde ayer y ha sido retomado por varios usuarios y medios. La iniciativa pide al multimillonario comprar el Amazonas, donde aĆŗn se intenta contener un devastador incendio que podrĆa causar daƱo irreparable a la zona.
Dear Jeff, we have an investment opportunity for you. Talk soon, The World.#ActForTheAmazon pic.twitter.com/IDKiqrPj83
— ?elipe Viveros (@theworldweare) September 5, 2019
La campaƱa tiene un formato de carta, con un narrador que lee cada lĆnea. En el video, se recuerda al multimillonario que el bosque le dio un nombre a su exitosa compaƱĆa. AsĆ pues, pide al lĆder de Amazon regresar el favor comprando y protegiendo la reserva natural a toda costa. Se planeta la idea como una āoportunidad de inversiónā para que el empresario pueda crearse un legado a futuro. Al final, la carta animada aparece firmada por āEl Mundoā.
Responsabilidad ecológica de las marcas
No es la primera vez que se intenta convertir la conservación ecológica en una inversión. Una campaƱa de Corona prometió en junio cambiar residuos de plĆ”stico por six-packs de cerveza. Netflix tambiĆ©n lanzó una iniciativa similar hace unos dĆas, pero con latas recicladas. TambiĆ©n se han creado instrumentos para financiar esfuerzos de conservación y protección al medio ambiente. Entre ellos, los bonos de carbono y los bonos en especies en peligro de extinción.
Ciertamente parece una posibilidad lejana que Jeff Bezos de hecho compre el Amazonas, como pide la campaƱa. Para empezar, este tipo de reservas suelen estar bajo la protección de leyes federales y el gobierno. TambiĆ©n es importante destacar que el lĆder de la retailer online mĆ”s grande del mundo no suele involucrarse en iniciativas en pro del medio ambiente. Solo reducir el uso de cartón en su compaƱĆa requirió un incentivo financiero significativo.
Pero esta campaƱa si da a entender dos elementos importantes. Primero, que el pĆŗblico ansĆa que los empresarios y compaƱĆas tomen un papel todavĆa mĆ”s decisivo en los problemas del mundo. No basta con un par de iniciativas de responsabilidad social. La audiencia cree que, con sus amplios recursos financieros, podrĆan estar haciendo mĆ”s por mejorar el mundo donde viven y se enriquecen.
Pero también muestra cómo, para ser efectivo, un anuncio no tiene que ser elaborado. El valor de una campaña estÔ en su implementación y su idea. No necesariamente en su complejidad.