-
Se espera que, asĆ como lo hizo su compaƱĆa madre Facebook, WhatsApp tambiĆ©n done un millón de dólares
-
Esta cifra se irĆa a actividades de fact-checking al respecto de información sobre el coronavirus
-
La ONU, UNICEF y otros órganos de las Naciones Unidas habrĆan colaborado en la creación de esta pĆ”gina
El papel de las plataformas digitales durante la crisis del coronavirus ha sido bastante clara: el detener la proliferación de contenido falso al respecto de la pandemia. Por supuesto, no todos los resultados son perfectos. Un sinfĆn de recursos de hecho han escapado de sus filtros y se lograron hacer virales antes de ser detectados. En este sentido, algunas redes y apps insisten en tener un contacto directo con los consumidores y convertirlos en aliados de sus iniciativas.
Una de ellas es WhatsApp. De acuerdo con Adweek, la empresa acaba de proponer un par de iniciativas para reforzar sus esfuerzos en la guerra contra la desinformación por el coronavirus. La primera es una nueva pÔgina oficial, su Information Hub, sobre la pandemia. En la pÔgina, los usuarios podrÔn encontrar varios consejos sobre cómo comunicarse entre sà durante una crisis como la que estÔ provocando esta enfermedad. Pero no es todo lo que ofrece el sitio.
La pÔgina también enumera varios consejos, de acuerdo con distintos tipos de agentes con relación al coronavirus, para entrar en contacto con el público general. Por ejemplo, a todos los profesionales de la salud recomienda realizar conferencias remotas y respuestas rÔpidas. En el caso de las organizaciones de lucro, la sugerencia es compartir información precisa al respecto de la pandemia. Claro, siempre mostrando cómo hacerlo a través de su plataforma.
Información, ¿la vacuna contra el coronavirus?
Dependiendo del giro de la compaƱĆa, ha sido la forma en que las marcas decidieron abordar el tema del coronavirus. Algunas, como Mercado Libre, decidieron usar el poder de su imagen para poder fomentar mejores prĆ”cticas entre los consumidores. Otras mĆ”s decidieron solo detener sus actividades temporalmente, con el objetivo de no exponer a colaboradores o sus clientes. Y hay quienes, como Amazon, solo estĆ”n trabajando mĆ”s duro por la comunidad.
Notas relacionadas
- WhatsApp: AsĆ funcionan los mensajes que desaparecen
- Estas son las nuevas 5 funciones de WhatsApp a las que debes prestar atención
- WhatsApp y Facebook te pueden decir con quién interactúas mÔs y esto es un punto clave en marketing
La decisión de WhatsApp es loable. Al final, es imposible que las empresas siempre estén al pendiente de todo lo que hacen los consumidores. No tienen ni el poder ni la responsabilidad de modular todas sus acciones. Asà que también es necesario que las personas y agentes que estÔn envueltos en el entorno hagan de su parte para mejorar la crisis por el coronavirus. Y al darles las herramientas para esta participación, estÔ cumpliendo a la perfección con su parte.
Por otro lado, tambiĆ©n es cierto que una pĆ”gina especial no serĆ” suficiente para detener la crisis de desinformación y fake news que se ha originado con el coronavirus. La iniciativa, si bien tiene sustento y es positiva, no es suficiente para atender el problema de fondo que se busca resolver. MĆ”s aĆŗn, WhatsApp podrĆa hacer mucho mĆ”s para que las personas se sumen a la lucha contra estos contenidos engaƱosos y para consultar fuentes en verdad confiables.
El problema de la desinformación
Fuera del coronavirus, ya en otras ocasiones se ha hablado del efecto negativo que tienen las fake news en el entorno. Frecuentemente forman parte del entorno polĆtico, con una serie de diferentes afectaciones dependiendo del agente que las genera y quiĆ©n es su objetivo. En las redes sociales, tambiĆ©n se han vuelto un dolor de cabeza constante para las compaƱĆas y sus estrategias digitales. Incluso han fomentado la incidencia de engaƱos a los consumidores.
Pero en la crisis del coronavirus, tambiĆ©n han tenido un efecto bastante puntual en la forma que la población habla y considera la pandemia. De acuerdo con Reuters, algunas potencias estĆ”n muy interesadas en promover estas fake news para promover el miedo y la confusión. En datos de Politico, son usuarios individuales los que estĆ”n teniendo el peor efecto en este tipo de ādatosā entre toda la comunidad. Y segĆŗn la BBC, hay una pandemia de información falsa.