SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Por condiciones de inseguridad, retiran la licencia de operación a Uber en esta ciudad

Autoridades locales aseguraron que Uber y sus socios conductores estaban prestando su servicio en condiciones que ponĆ­an en gran riesgo a los ciudadanos
  • En el Ćŗltimo trimestre, Uber registró pĆ©rdidas netas de mil 160 millones de dólaresĀ 

  • A raĆ­z de la revocación de operación, la empresa cayó en dos por ciento en la bolsa

  • Su CEO espera que la empresa no sea rentable sino hasta finales de 2021

PrÔcticamente todas las compañías de la economía compartida han generado la molestia del público, las autoridades o los inversores de una forma u otra. Airbnb, por una serie de eventos desafortunados en sus casas, se vio forzada a poner nuevas reglas para la renta de hogares. WeWork sigue en crisis tras cancelar su salida a la bolsa y perder a su CEO. Pero pocas marcas son tan controversiales como la líder en la industria de taxis: la tecnológica Uber.

De acuerdo con The Verge, Uber estuvo involucrada en un choque fatal durante unas pruebas de conducción autónoma en 2018. Hace unos días, uno de los cofundadores se deshizo de casi dos mil millones de dólares en acciones, según Bloomberg. Analistas consultados por la CNBC creen que las acciones de la compañía han llegado a lo mÔs bajo que pueden estar. Pero no hay reto mÔs grande para la plataforma de taxis que la seguridad de sus unidades.

La semana pasada, de acuerdo con CNN, Uber propuso permitir a conductores y pasajeros grabar los viajes para agregar una línea mÔs de defensa contra posibles eventos negativos. Si bien la medida es controversial, algunas autoridades creen que ni eso es suficiente. De hecho, hay quienes creen que las operaciones de la marca son un enorme riesgo para la ciudadanía. A tal grado que le retiraron su licencia de operación en uno de sus mercados mÔs cruciales.

Uber sale de esta ciudad por mandato de las autoridades

AP reporta que la compañía de tecnología ya no podrÔ seguir prestando sus servicios en una metrópoli importante. Esto, porque las autoridades locales creen que las condiciones de sus socios colaboradores no son adecuadas para garantizar la seguridad del público en general. Uber tiene 21 días para apelar la decisión. La compañía podrÔ seguir operando a pesar de haber perdido su licencia durante estas tres semanas. Si no gana el caso, deberÔ retirarse.


Notas relacionadas


La ciudad en cuestión es Londres, la capital de Reino Unido. Entre las razones que se citaron para quitarle la licencia de operación a Uber, estÔn que muchos de sus socios conductores no cuentan con los papeles adecuados para conducir. Asimismo, las autoridades locales dijeron que hay muchos colaboradores que tampoco cuentan con seguro para auto. El mismo CEO de la marca, Dara Khosrowshahi, aseguró en Twitter que la determinación era totalmente injusta.

El problema fundamental de la economĆ­a compartida

Uber no es la única empresa de taxis que se encuentra sumida en controversias. De hecho, la industria de viajes en autos personales parece estar muy tensa en todo el mundo. Dentro de México, hay una constante batalla entre los servicios tradicionales y las nuevas aplicaciones móviles. Compañías como Didi amenazan con acabar con el mercado y modelo de negocio de las empresas líderes. Internamente, también hay roces cruciales que no se deben subestimar.

Lo cierto es que el problema de Uber no es Ćŗnico a su plataforma. Toda la industria de la economĆ­a compartida se ve afectada por el mismo reto peculiar. El modelo de negocio de estos sitios se basa en reducir costos a travĆ©s de la ā€œcontrataciónā€ de socios, lo que en teorĆ­a permite recortar muchos gastos en Recursos Humanos. Sin embargo, siempre habrĆ” agentes maliciosos que aprovechen esta estructura para sus fines, poniendo en riesgo a los clientes.

No hay forma de asegurar por completo que Uber, Airbnb u otras empresas de un giro similar sean 100 por ciento seguras. La única forma de lograrlo es a través de sistemas de revisión y contratación tan similares a las compañías tradicionales, que sería difícil diferenciar a unas de otras. Es cierto que estas plataformas han traído mejoras cruciales a toda la industria a través de un mejor servicio y estÔndares de calidad. Pero también trajeron nuevos, peligrosos retos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.