El caso sobre el uso de una āestrategiaā de influencer marketing le sigue costando al Partido Verde Ecologista de MĆ©xico (PVEM), pues la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección para una diputación federal.
El caso
La Sala Regional Toluca anuló la elección de la diputación federal en el distrito 3 de ZitĆ”cuaro, en MichoacĆ”n, la cual fue obtenida por la coalición āJuntos Hacemos Historiaā conformada por Morena, Partido del Trabajo y PVEM, asĆ lo informó Sin Embargo.
El pasado martes se llevó a cabo una sesión pĆŗblica, donde la Sala Regional Toluca terminó por resolver los juicios de inconformidad en contra de los resultados electorales sobre las diputaciones federales por mayorĆa relativa. Se determinó que el triunfo de la candidata ganadora, Mary Carmen Bernal MartĆnez, debĆa ser anulado por haber difundido propaganda electoral en redes sociales bajo una āestrategiaā de influencers.
De acuerdo con la información, los integrantes de la Sala Regional Toluca seƱalaron que la propaganda fue āuna estrategia de campaƱa electoral planificada, sistemĆ”tica y coordinada que vulneró los principios de legalidad, certeza y equidad en la contiendaā.
(La) āviolación se estimó grave por lo sistemĆ”tica, integral, simultĆ”nea, reincidente y por el beneficio obtenidoā, se afirmó.
Asimismo, la Sala comentó que el uso de esta estrategia de campaƱa pudo haber afectado el resultado de la contienda electoral, pues la candidata āelectaā obtuvo 74 mil 302 votos (46 por ciento del total), mientras que el aspirante de la coalición PRI, PAN y PRD en ese mismo distrito alcanzó los 64 mil 741 votos.
Ante esto, los magistrados ordenaron al Instituto Nacional Electoral (INE) organizar una elección extraordinaria en el distrito 3 de ZitÔcuaro, MichoacÔn, para encontrar al nuevo candidato electo.
Partido Verde, influencers e INE
La sanción impuesta por la Sala Regional Toluca se da dĆas despuĆ©s de que el INE aprobara multar al Partido Verde con 40,9 millones de pesos, asĆ como con la suspensión de spots en radio y televisión por un aƱo.
La sanción tuvo lugar luego de que el INE seƱala que el PVEM no reportó los gastos de la campaƱa de influencer marketing que asciende a 20 millones 466 mil 784 pesos, los cuales se repartieron en distintas cantidades a 104 āinfluencersā que publicaron mensajes a favor del partido durante la veda electoral.
A pesar de que el PVEM ha negado en repetida ocasiones que haya hecho tal acto, la investigación del INE concluyó que el partido incurrió en un delito al pedirle a los influencers hablar a su favor por un pago de entre 15 mil a 100 mil pesos.
Asimismo, se seƱaló que aceptarĆan la multa impuesta, pero el secretario de elecciones del ComitĆ© Ejecutivo Nacional, RaĆŗl BolaƱos Cacho, aseguró que los recursos para actores y conductores no salió āde las arcas del partidoā.
āLa determinación de la autoridad electoral en contra del Partido Verde reitera el sesgo considerable que existe en torno al uso de las redes sociales, no quedando claro quiĆ©n o quiĆ©nes pueden utilizarlas y con quĆ© fin, pues cabe recordar que existieron campaƱas abiertas durante la veda electoral sobre el voto Ćŗtil, que claramente fueron orquestadas para beneficiar al PAN el dĆa de la elección, y esas no estĆ”n siendo valoradas en toda su dimensiónā, sentenció el partido en un comunicado.
La lección sobre influencer marketing
En Merca2.0 nos pusimos en contacto con Jorge Avila, Growth Marketing Director de Creative Society, quien aseguró que existe una falta de estructura dentro del mundo publicitario mexicano, donde la situación del Partido Verde es un caso de muchos que han ocurrido a lo largo de los años.
Asimismo, para el experto el caso del Partido Verde podrĆa ser todo menos una estrategia de influencer marketing, pues al final no cumpleo con una caracteriztica esencial para que estas funcionen, que tanto los influencers como el mensaje compartan el ADN.
LEER MĆS