En el reciente podcast de Merca2.0, Mauricio Carrandi, CEO de LLYC México, enfatizó en cómo la polarización estÔ afectando a las marcas en la actualidad. Y es que, este fenómeno se manifiesta en la creciente división ideológica y social, ha comenzado a tener un impacto significativo en la forma en que las marcas comunican y se relacionan con sus audiencias.
Y es que en un entorno donde las diferencias de opinión y actitudes entre grupos se estĆ”n acentuando, las marcas enfrentan el desafĆo de adaptar sus estrategias de comunicación para evitar alienar a segmentos especĆficos de su audiencia. La polarización puede dificultar la tarea de crear mensajes que sean bien recibidos universalmente, ya que lo que puede ser aceptable para un grupo puede resultar ofensivo para otro. Esta realidad requiere que las marcas sean especialmente cuidadosas y precisas en la forma en que abordan temas sensibles.
AdemÔs, este hecho ha incrementado la vulnerabilidad de las marcas a crisis de reputación. Las reacciones rÔpidas y amplificadas en las redes sociales pueden exacerbar cualquier error o malentendido, poniendo a prueba la capacidad de las marcas para gestionar crisis de manera efectiva.
No obstante, tambiĆ©n ofrece oportunidades para las marcas que deseen posicionarse claramente en torno a ciertos valores o causas. Adoptar una postura autĆ©ntica y coherente puede ayudar a las marcas a conectar de manera mĆ”s profunda con segmentos especĆficos de la audiencia y fomentar una lealtad mĆ”s sólida. En este contexto, la transparencia y la autenticidad se vuelven cruciales, ya que los consumidores valoran la sinceridad y la congruencia en los mensajes y acciones de las marcas.
Es asà que, la polarización estÔ transformando el panorama del marketing y la comunicación, exigiendo que las marcas sean mÔs estratégicas y cuidadosas en su enfoque. La habilidad para equilibrar mensajes, gestionar la reputación y conectar genuinamente con la audiencia serÔ clave para el éxito en este entorno dividido.
Un estudio de McKinsey & Company seƱala que la polarización ha llevado a una segmentación mĆ”s pronunciada de los consumidores. Los datos muestran que el 60% de los consumidores prefieren marcas que toman posturas claras sobre temas sociales y polĆticos, pero esto tambiĆ©n conlleva el riesgo de alienar a aquellos que no estĆ”n de acuerdo con esas posturas. Este fenómeno se traduce en una mayor presión sobre las marcas para que sean autĆ©nticas y coherentes en sus mensajes.
Podcast: El Impacto de la polarización en las marcas