SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Plan B de AMLO derrota a oposición en el Senado; estas leyes modifica

El Plan B a la Reforma Electoral, iniciativa del Presidente AMLO, derrotó a la oposición en el Senado, con votos en contra de Morena.
  • Luego de seis horas de discusión, se aprobó en el Senado, con 69 votos a favor, el Plan B a la Reforma Electoral del Presidente AMLO.

  • La gran sorpresa fue la postura del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, quien dijo que no podĆ­a ir en contra de la Constitución

  • López Obrador aseguró que no habrĆ­a repercusiones para el senador de Morena, pues el paĆ­s “ya es otra cosa”.

El Senado de la República aprobó con 69 votos a favor y 53 en contra el Plan B a la Reforma Electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Con ello, la iniciativa del jefe del Ejecutivo buscarÔ modificar varias leyes secundarias, entre las que destacan la reducción presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE).

Plan B de AMLO derrota a oposición en el Senado; estas leyes modifica

La iniciativa que buscaba modificar algunas leyes generales con el objetivo de “tocar al INE” se aprobó en el Senado. De los 122 votos que se emitieron, se registraron 69 a favor, 53 en contra y ninguna abstención.

El Presidente agradeció a quienes votaron a favor de la Reforma Electoral e incluso pidió que se leyera el nombre de cada uno de ellos en la conferencia de prensa de “La MaƱanera”, omitiendo los nombres de quienes votaron en contra.

“Yo le doy las gracias a los senadores. Ahora cuando terminen, va a pasar esta minuta a la CĆ”mara de Diputados y significa que se va a mejorar el sistema de elecciones no como hubiĆ©semos deseado porque el bloque conservador se opuso a una Reforma Constitucional y, como no se pudo hacer una Reforma Constitucional, no se pudo reducir el presupuesto excesivo de los partidos”.

“No se pudo el que no haya 500 diputados, sino 300, porque hay 200 plurinominales que no son electos de manera directa en los distritos, sino son por las listas que presentan los partidos. No se pudo porque se opusieron a que fuese el pueblo el que eligiera a los consejeros del INE, sino que sea como, que son los partidos los que eligen, y ya sabemos que eligen a pura gente que no tiene compromiso con la democracia y que son capaces de cometer fraudes y de no respetar la voluntad popular, ni los derechos ciudadanos”.

Y es que precisamente la sorpresa de la discusión fue la postura que tomó Ricardo Monreal, de Morena, quien votó en contra de la iniciativa, asegurando que no podía ir a favor de una ley que violara la Constitución.

Asimismo, al Presidente se le cuestiono sobre su pensar en torno al voto de Monreal y sobre la posibilidad de expulsión de su partido, a lo que respondió de la siguiente manera:

“No, nada de purgas. Por convicción, y ademĆ”s porque no queremos que vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora de que somos estalinistas. Nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quiĆ©n en su lugar. No hace falta que ninguna autoridad, ningĆŗn dirigente dirĆ­a que ninguna instancia de disciplina de un partido decida sobre el comportamiento de un militante, de un ciudadano. Porque existe un tribunal popular. Ya la gente estĆ” mĆ”s que consciente. Yo lamento que no se quiera aceptar esta nueva realidad y se piense que es como antes, pero hace mucho tiempo. Ya es otra cosa el paĆ­s. Si en algo hemos avanzado es en la creación de conciencia”.

¿Qué fue lo que se aprobó?

Con el nuevo dictamen, el cual contempla las últimas modificaciones por inconstitucionalidad, ahora cambiaría, a reserva de lo que suceda en la CÔmara de Diputados, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos, Ley OrgÔnica y del Poder Judicial de la Federación y expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

En la última discusión del año para el Senado, la mayoría de los militantes de la Cuarta Transformación (4T) aprobaron la minuta, luego de que hace una semana fuese rechazada la iniciativa del Presidente López Obrador de transformar la Institución en el INEC.

Por parte de la oposición, la mayoría votó en contra, destacando a los senadores que integran los partidos, Acción Nacional (PAN), de la Revolución DemocrÔtica (PRD) y el Revolucionario Institucional (PRI).

La reforma a leyes generales dicen que:

  • Se limitarĆ” en tĆ©rminos polĆ­ticos y económicos a la Institución, con lo que se reducirĆ”n sus estructuras y algunas funciones del TEPJF.
  • Se suprime la duplicidad de funciones de Ć”reas administrativas del INE
  • Se reduce de 300 oficinas distritales a 264 en el INE.
  • Se permitirĆ” a los migrantes mexicanos o los residentes mexicanos que se encuentran en el extranjero podrĆ”n votar por internet.
  • Se establecen las bases para el voto electrónico
  • Se prohĆ­be, por primera vez, que se haga uso de instrumentos como los monederos electrónicos, tarjetas de prepago, que se utilizaban para comprar votos en jornada electoral.
  • Se establece que los partidos estarĆ”n obligados a garantizar candidaturas a grupos diversos, como personas con discapacidad, jóvenes, LGBT, indĆ­genas, afromexicano y migrantes.

Senado aprueba en lo general segundo dictamen del Plan B

Hace unos minutos, el Senado aprobó en el pleno de la CÔmara Alta, con 65 votos a favor y 52 en contra, aprobó la minuta con la que se adicionan y derogan leyes secundarias en materia electoral. Por parte de Morena, volvieron a votar en contra los senadores Ricardo Monreal y Rafael Espino.

 

 

 

 

Ahora lee:

Gift cards, el modus operandi de piratas digitales en fiestas de fin de aƱo

AMLO ā€œse muerde la lenguaā€ y pide respetar soberanĆ­a de PerĆŗ a Joe Biden

Desmiente 4T a Washington Post por destrucción de tesoros arqueológicos en Tren Maya

Marcas finalistas en el Mundial de Qatar; ¿quiénes podrían levantar la Copa?

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.