Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Pisco chileno será declarado “Patrimonio de la Humanidad”

Otras bebidas reconocidas por la UNESCO son el sake japonés, la cerveza belga, la sidra asturiana, el té chino y el tequila mexicano.

pisco chile unesco

  • El pisco chileno está cerca de ser reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO.
  • El reconocimiento impulsará la industria y la herencia cultural de Chile.
  • El proceso incluye la elaboración de un expediente y la evaluación por parte de expertos de la UNESCO.

 

El pisco chileno está a un paso de ser reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, después de ingresar a la lista tentativa nacional del patrimonio cultural.

Este logro representa un impulso importante para la industria pisquera de Chile, que genera cerca de 40,000 empleos directos e indirectos.

En 2024, las exportaciones de pisco superaron los 5 millones de dólares, con mercados clave como Estados Unidos, Brasil, Alemania, Canadá, España, Francia y China.

Celebración y reconocimiento

Para conmemorar este avance, se llevó a cabo una celebración con la participación de empresarios, productores y autoridades gubernamentales, incluyendo a los ministros Esteban Valenzuela (Agricultura), Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores) y Carolina Arredondo (Culturas), publicó BioBioChile.

El proceso para obtener el reconocimiento como Patrimonio Mundial implica la elaboración de un expediente detallado que incluya las especificaciones culturales y naturales del paisaje cultural relacionado con el pisco chileno.

Este expediente será remitido al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) para su análisis y evaluación, que podría incluir visitas técnicas de expertos. Posteriormente, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO evaluará la candidatura y tomará una decisión final sobre su inscripción, un proceso que podría tomar entre dos y tres años.

La importancia como marca para el pisco

Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco, Pisco Chile, expresó el orgullo del sector por este logro, destacando la colaboración entre el sector público y privado.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó que Chile podría ser el primer país de Sudamérica con un paisaje vitivinícola reconocido a nivel mundial. El canciller Alberto van Klaveren añadió que el objetivo es presentar el expediente de postulación ante la UNESCO lo más pronto posible, buscando que la candidatura sea considerada en la próxima reunión del Comité de Patrimonio Mundial en 2027.

Este reconocimiento no solo impulsará la industria pisquera chilena, sino que también realzará la herencia cultural del país.

En el mundo del marketing y la publicidad, este tipo de nombramientos representan una oportunidad para fortalecer la identidad de marca y promover el posicionamiento de un producto a nivel global.

La designación como Patrimonio de la Humanidad puede ser un diferenciador importante en un mercado competitivo, permitiendo a las marcas conectar con los consumidores a través de una historia rica y un legado cultural.

Otras bebidas reconocidas por la UNESCO

Además del pisco chileno, otras bebidas tienen el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, entre ellas:

  • El sake japonés, un licor de arroz estrechamente ligado a la cultura y religión de Japón.
  • La cerveza belga, considerada una experiencia cultural.
  • La sidra asturiana de España.
  • El té chino, con variedades como el té verde, negro, blanco, oolong y el té pur erh.
  • El tequila mexicano, elaborado a partir del agave azul, principalmente en Jalisco.

Ahora lee:

Milei regala motosierra a Musk mientras busca dejar atrás el daño a su marca

Ford, Tesla y Rivian alertan por problemas de seguridad en estos modelos

Ikea hace “marketing nocturno” con descuentos por mensaje directo

 

SUSCRÍBETE A NUESTROS CONTENIDOS EN GOOGLE NEWS

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.