SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Pidió faltar al trabajo, le respondieron con un emoji y lo despidieron

Un tribunal determinó que un emoji en una comunicación digital es subjetivo y no es una manifestación de voluntad inequívoca.
  • Un empleado fue despedido despuĆ©s de faltar al trabajo pensando que sus superiores habĆ­an aprobado su ausencia al responder con un emoji de pulgar hacia arriba.
  • La Justicia determinó que los emojis en comunicaciones digitales son subjetivos y no constituyen una manifestación de voluntad inequĆ­voca, respaldando asĆ­ el despido del trabajador que acumuló mĆŗltiples faltas.
  • Este caso destaca la importancia de la comunicación clara en el Ć”mbito laboral y muestra cómo los emojis pueden llevar a malentendidos si no se complementan con una comunicación efectiva.

 

Un empleado fue despedido luego de faltar a su trabajo a partir de la supuesta aprobación de sus jefes, los que le respondieron enviando el emoji del pulgar hacia arriba (?).

El particular suceso continuó en un enfrentamiento legal que hizo que la Justicia se pronunciara respecto de la utilización de emojis en las comunicaciones digitales y sobre la validez en contextos laborales.

Ocurrió en Argentina, en la provincia patagónica de Río Negro.

El Superior Tribunal de Justicia de RĆ­o Negro, en un fallo inĆ©dito, dijo que la utilización de emojis en comunicaciones digitales es “limitada o relativa” y no conforma una manifestación de voluntad inequĆ­voca.

De esta manera, el tribunal falló dijo que el despido del trabajador fue justificado luego de haber acumulado 9 faltas a sus jornadas laborales.

SegĆŗn dice el texto del fallo, el trabajador argentino, previo a ser despedido, habĆ­a sido objeto de 47 sanciones y habĆ­a cometido varias faltas injustificadas.Ā 

Su situación se volvió mÔs grave cuando faltó nueve jornadas en 30 días y buscó justificar las ausencias a través de un mensaje de WhatsApp que envió a un teléfono corporativo de la compañía.

Allí fue cuando se produjo el núcleo de la disputa legal: la respuesta de la compañía fue el emoji del pulgar hacia arriba, algo que el empleado dijo haber interpretado como la aprobación de sus ausencias, publica La Nación.

A pesar de esto, la CÔmara Laboral de la ciudad de Viedma, capital de Río Negro, en un comienzo consideró que el emoji del pulgar hacia arriba era equivalente a haber justificado las faltas y rechazó la demanda de la firma por haber despedir al empleado con causa.

El caso del emoji en un despido en Argentina

La empresa apeló el fallo y el caso llegó al Tribunal Superior, instancia que analizó en mÔs detalle la utilización del emojis y la manera en interpretarlo.

Según el fallo, la interpretación de emojis es subjetiva y puede ser variada de acuerdo con la cultura y, en especial, el contexto.

De esta manera, los íconos enviados de manera virtual no son una expresión de voluntad con efectos jurídicos vinculantes por sí mismos.

Para el Tribunal, el emoji del pulgar hacia arriba, en el caso del empleado argentino, sólo fue una constancia de haber recibido la comunicación y no puede ser interpretado como aprobación o conformidad respecto de las ausencias.

El caso en Argentina es diferente a un suceso similar que llegó a la justicia de CanadÔ.

Allí, el tribunal reconoció el emoji del pulgar hacia arriba como medio vÔlido para sellar un contrato, equiparÔndolo con una firma. Pero en ese contexto, el agricultor que había usado el emoji no había aceptado el contrato, sino que sólo indicó haber receptado la comunicación.

Este caso en Río Negro pone de relieve la importancia de la comunicación clara y precisa en el entorno laboral y destaca que el uso de emojis puede llevar a malentendidos y disputas si no se complementa con una comunicación efectiva.

Ahora lee:

Los usuarios de emojis tienen mayor afinidad con las marcas que los usan

Argentina lo logró: llega el emoji del mate, el primero de origen sudamericano

Los emojis pueden costarte miles de dólares o llevarte a la cÔrcel por esta razón

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.