La llamada operación Carne DĆ©bil (āCarne FraƧaā, en portuguĆ©s) fue uno de los escĆ”ndalos que involucró a grandes compaƱĆas de Brasil en 2017. En marzo del aƱo pasado, los frigorĆficos JBS y BRF fueron acusados, entre otras irregularidades, de adulteración y āmaquillajeā de carne bovina y de pollo en mal estado, tanto para ser vendida en el mercado interno, como para exportarla.
No era un tema menor por el volumen de carne que involucró: Brasil es uno de los principales exportadores de estos productos en el mundo (top 3) y anualmente vende US$ 5.500 millones de carne de res y US$ 6.500 millones en pollo.
En ese marco, este lunes 5 de marzo se produjo una nueva etapa: la PolicĆa Federal estĆ” cumpliendo 91 órdenes judiciales para detener a distintas personas involucradas en San Pablo y otros cuatro estados brasileƱos: ParanĆ”, Santa Catarina, Rio Grande do Sul y GoiĆ”s.
En los operativos, ya ha arrestado al ex presidente de BRF, Pedro de Andrade Faria, y el vicepresidente de Operaciones Globales de la empresa, Hélio Rubens Mendes dos Santos Júnio. BRF es dueña de las marcas Sadia y Perdigão.
TambiĆ©n se pidió la prisión para prĆ”cticamente todos los ejecutivos con cargo de gerencia de la compaƱĆa.
>@fausto_macedo Ex-presidente da BRF é preso em nova fase da Operação Carne Fraca https://t.co/2nQJvmWI3g pic.twitter.com/MSgD0glCVp
ā EstadĆ£o (@Estadao) 5 de marzo de 2018
SegĆŗn la PolicĆa Federal, las investigaciones mostraron que cinco laboratorios acreditados por el Ministerio de Agricultura y otras oficinas de anĆ”lisis de producto del grupo fraguaban los resultados de los exĆ”menes de muestras de carne en el proceso industrial. El objetivo era burlar las inspecciones y, asĆ, impedir la fiscalización del Ministerio sobre la calidad del proceso de la empresa investigada.
La PolicĆa Federal argumenta que los fraudes tenĆan la anuencia de ejecutivos de la compaƱĆa, ademĆ”s del cuerpo tĆ©cnico y de profesionales que respondĆan por la calidad de los productos de la empresa.
Pedro de Andrade Faria, preso en la operación, fue presidente global de BRF entre 2014 y enero de 2018.
Los investigados deberĆ”n responder, entre otros, por los delitos de falsedad documental y formación de pandilla o banda, ademĆ”s de crĆmenes contra la salud pĆŗblica.