De la misma manera que la lucha contra el racismo, la desigualdad de gĆ©nero y la violencia hacia grupo minoritarios se han convertido en asuntos de gran importancia para los consumidores, temas relacionados con el maltrato animal tambiĆ©n han ocupado este interĆ©s y esta situación podrĆa llevar a la salida del mercado de uno de los productos, que firmado por muchas marcas, se ha convertido en un clĆ”sico de la despensa de muchos consumidores: Las galletas de animalitos.
Esto podrĆa convertirse en una realidad tras la petición de un grupo de veganos que acusan al mencionado producto de incentivar el maltrato animal.
Los hechos
Este asunto viene firmado por la ONG francesa conocida como āVegan Societyā, la cual indica que el consumo de este producto genera mala conducta en los niƱos y les hace creer que son superiores a los animales.
Con esto, la ONG afirmó que aunque las āgalletas de animalitosā no contieneĀ productos de origen animal, deberĆan ser prohibidas por incentivar la superioridad ante otros seres vivos
āEl consumo de galletas de animales reitera a los niƱos su acceso privilegiado al mundo natural, y a todos los animales, ya que los convierte en subordinados. Al poder ārecolectarā animales, manipularlos y comerlos, se resaltan las nociones de supremacĆa humana sobre otras especiesā, afirmó Corey Lee Wrenn, una eco-feminista y profesora titular de sociologĆa en la Universidad de Monmouth.
Adicional, la acadƩmica (que es una de las impulsoras de la propuesta) ha dicho que esta misma critica aplica para las gomitas en forma de osos o gusanos pues, en sus palabras, reiteran creencias de superioridad en los niƱos.
ĀæLo logran?
Aunque la denuncia puede parecer poco viable y muy extremas, lo cierto es que no es la primera en su tipo.
DE hecho, hace unos meses la organización Personas por el Trato Ćtico de los Animales (PETA) logró que en Francia se prohibiera una marca de galletas que mostraba animales enjaulados bajo argumentos similares a los que ahora podrĆan poner en jaque a las clĆ”sicas galletas de animalitos.
Aunque la denuncia dirigida a este ultimo producto ha generado toda clase de comentarios en redes sociales, lo que queda por ver es la reacción que esta denuncia tendrÔ en las autoridades francesas.
Estos reclamos se dan en medio de un momento en el que los asuntos relacionados con la defensa de los animales se han convertido en una de las preocupaciones mƔs grandes para las audiencias.
El debate alrededor de las galletas de animalitos ha puesto sobre la mesa el debate relacionado con lo que muchos usuarios y especialistas han denominado como āaudiencias de cristalā, tĆ©rmino que hace alusión a una conjunto de pĆŗblicos que parecen ofenderse y hacer de casi cualquier contenido un objeto de critica ante sus ideales de inclusión, respeto y causas sociales.
En otras palabras, se tratan de pĆŗblicos que parecen polarizar las luchas sociales alrededor de temas diversos como la diversidad sexual, la misoginia o el racismo.
Para las marcas y las empresas generadoras de contenido tener a la vista este fenómeno serÔ fundamental.
Asuntos como el feminismo, racismo y bienestar, generarĆ”n opiniones encontradas de la misma manera que desde ya lo hacen aspectos tan arraigados como la religión o la polĆtica. Construir marcas que aporten al bienestar del pĆŗblico meta y comunicar este valor serĆ” tan complejo como necesario.
Recordemos los hallazgos de un reciente estudio firmado por 4A los cuales indican que el 67 por ciento de los responsables de mercadotecnia creen que los valores cambiantes estÔn haciendo que las marcas se interesen mÔs por la responsabilidad corporativa y el marketing basado en valores, al tiempo que los consumidores afirman que ven con buenos ojos a aquellas marcas que toman una postura positiva ante temas como la lucha contra el racismo, la inclusión o la igualdad.