SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Piden desaparecer a Pepe Le Pew por incitar actos de violación: ¿Generaciones de cristal?

El debate alrededor de Pepe Le Pew ha puesto sobre la mesa el debate relacionado con lo que muchos usuarios y especialistas han denominado como ā€œaudiencias de cristalā€.

Durante las primeras horas de este domingo, el icónico personaje de los  Looney Tunes, Pepe Le Pew se convirtió en tendencia luego de que fuera acusado en una columna publicada por el The New York Times como una caricatura que promueve la cultura del acoso y la violación.

El texto en cuestión fue publicado el pasado 3 de marzo por el periodista Charles M. Blow bajo el tĆ­tulo ā€œSeis libros de Seuss aburrieron un sesgoā€, en donde asegura que ā€œel racismo debe ser exorcizado de la cultura, incluida, o tal vez especialmente, de la cultura infantil. EnseƱar a un niƱo a odiarse o avergonzarse de sĆ­ mismo es un pecado contra su inocencia y un peso contra sus posibilidades.ā€.

Los hechos

De esta manera, Blow asegura que personales como Pepe Le Pew, fomenta la cultura de la violación en los niños, mientras que otros como Speedy Gonzales, se trata de un estereotipo racista hacia los mexicanos.

ā€œAlgunas de las primeras caricaturas que puedo recordar incluyen a PepĆ© Le Pew, quien normalizó la cultura de la violación;Ā Speedy Gonzales, cuyos amigos ayudaron a popularizar el estereotipo corrosivo de los mexicanos borrachos y letĆ”rgicos;Ā y Mammy Two Shoes, una criada negra corpulenta que hablaba con fuerte acentoā€, escribió el periodista al tiempo que agregó, ā€œesto ayudó a enseƱar a los niƱos que ā€˜no’ en realidad no significaba no, que era parte del ā€˜juego’, la lĆ­nea de partida de una lucha por el poder. Enseñó que superar las extenuantes, incluso las objeciones fĆ­sicas de una mujer, era normal, adorable, divertido. Ni siquiera le dieron a la mujer la capacidad de HABLARā€.

Este tipo de seƱalamientos generaron toda clase de comentarios, en donde mientras algunas personas rechazaron la postura del periodista y su propuesta de cancelar a personajes como Pepe Le Pew, otros tantos la apoyaron indicando que esta caricaturas estƔn lejos de adaptarse a la realidad.

Ante este revuelo, el periodista del The New York Times utilizó su cuenta de Twitter para ampliar sus quejas ante este personaje: ā€œEstĆ”n locos porque dije que Pepe Le Pew se sumaba a la cultura de la violación. Veamos:

1.-Agarra / besa a una chica / extraƱo, repetidamente, sin consentimiento y en contra de su voluntad.

2.-Ella lucha con todas sus fuerzas para alejarse de Ʃl, pero Ʃl no la libera.

3.-Cierra una puerta para evitar que ella se escapeā€.

ĀæGeneraciones de cristal?

Estos reclamos se dan en medio de un momento en el que los temas raciales y de discriminación se han convertido en una de las preocupaciones mÔs grandes para las audiencias.

El debate alrededor de Pepe Le Pew ha puesto sobre la mesa el debate relacionado con lo que muchos usuarios y especialistas han denominado como ā€œaudiencias de cristalā€, tĆ©rmino que hace alusión a una conjunto de pĆŗblicos que parecen ofenderse y hacer de casi cualquier contenido un objeto de critica ante sus ideales de inclusión, respeto y causas sociales.

En otras palabras, se tratan de pĆŗblicos que parecen polarizar las luchas sociales alrededor de temas diversos como la diversidad sexual, la misoginia o el racismo.

Para las marcas y las empresas generadoras de contenido tener a la vista este fenómeno serÔ fundamental.

Asuntos como el feminismo, racismo y bienestar, generarÔn opiniones encontradas de la misma manera que desde ya lo hacen aspectos tan arraigados como la religión o la política. Construir marcas que aporten al bienestar del público meta y comunicar este valor serÔ tan complejo como necesario.

Recordemos los hallazgos de un reciente estudio firmado por 4A los cuales indican que el 67 por ciento de los responsables de mercadotecnia creen que los valores cambiantes estÔn haciendo que las marcas se interesen mÔs por la responsabilidad corporativa y el marketing basado en valores, al tiempo que los consumidores afirman que ven con buenos ojos a aquellas marcas que toman una postura positiva ante temas como la lucha contra el racismo, la inclusión o la igualdad.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.