Petco México logró una de sus metas más ambiciosas al alcanzar las 100 mil adopciones de mascotas, un acontecimiento que refleja un esfuerzo conjunto entre la compañía, las asociaciones y voluntarios dedicados al rescate y bienestar animal. Para conocer los detalles de este logro y las perspectivas futuras, Merca2.0 conversó con el CEO de Petco México, Alejandro Ahuad, quien habló acerca de la iniciativa “Primero Adopta”, la historia de Chayo (la adopción número 100 mil) y los retos a los que se enfrentan en la promoción de esta cultura de adopción responsable.
Chayo, la adoción 100 mil de Petco
La adopción número 100 mil se hizo oficial con Chayo, una perrita cuya historia es muy similar a la situación que viven miles de animales en las calles de México. Fue encontrada con problemas de movilidad debido a un accidente y llegó por sí misma a un centro de adopción en Cuernavaca, Morelos, donde inició su proceso de rehabilitación. Para restablecer su confianza, fue clave la socialización con otros perros y con los voluntarios, quienes le devolvieron la posibilidad de ser una mascota feliz.
“Chayo es una perrita que estaba, al igual que todas las vidas de los perros de adopción, te lo tengo que decir, hay unas peores que otras, pero yo creo que ninguna hay una vida sencilla,” relató Ahuad.
El CEO de Petco reconoció que aunque se trata de una cifra relevante, aún queda mucho por hacer en un país donde se estima que hay más de 10 millones de perros y gatos en situación de calle. “La adopción número 100,000 es un grano de arena, porque yo creo que hay 10 millones de perros y gatos en la calle en México. El tema de adopción en México es diferente que en otros países, porque nosotros tenemos muchísimos perros y gatos en la calle”.
Primero Adopta
La historia de Chayo terminó con un final feliz al ser adoptada en la tienda de Petco en Parque Tepeyac de la Ciudad de México. Este logro refuerza el propósito de la campaña “Primero Adopta”, que busca demostrar que las mascotas sin raza definida pueden encontrar familias dispuestas a cambiarles la vida.
Petco sostiene colaboraciones con 64 centros de adopción, otorgándoles espacios en las tiendas, insumos de limpieza y alimento, además de coordinar actividades de voluntariado. La dinámica funciona de tal forma que cada centro conserva la autonomía de decidir a quién entregar a cada mascota.
“Nosotros tenemos tiendas grandes y pequeñas, en algunas tenemos espacios que les damos a estos centros de adopción exclusivos para ellos. […] Y damos otro espacio para los gatos”, explicó el CEO de Petco.
Uno de los pilares de “Primero Adopta” es la esterilización, a fin de reducir la población de perros y gatos en situación de calle. Petco destina parte de su presupuesto y de los eventos de redondeo a costear las cirugías, contando con la cooperación de voluntarios y proveedores. De esta manera, buscan crear conciencia sobre la importancia de no perpetuar la situación de abandono y el sufrimiento de tantos animales.
“Lo que soluciona el problema de los perros y los gatos en la calle es la cultura y la esterilización […] es un tema de cultura que tendremos que ir poco a poco, las redes sociales ayudan, ayuda las capacitaciones y los cursos que damos, boca a boca ayuda.”
El programa “Primero Adopta” inició en 2013 y ha crecido gracias al cambio de percepción que las personas han tenido hacia los perros criollos. Aunque se ha progresado, Ahuad reconoce que aún hay desafíos.
“Falta muchísimo por hacer, pero yo creo que el tema en esterilizar y capacitar es importante y estamos dedicando recursos para ese propósito”, señaló su CEO.
Petco y su crecimiento en 2025 en México
En la actualidad, Petco cuenta con 145 tiendas en 27 estados del país y prevé la apertura de más sucursales, así como la remodelación de varios establecimientos, para ampliar los esfuerzos de adopción y seguir apoyando a los centros de rescate.
De este modo, la visión a futuro se centra en la concientización y la formación de más familias responsables, un desafío que va de la mano con la expansión de la empresa.
“Pensamos abrir 11 tiendas más, van a ser 12 en total en el año, seis del formato Express y seis del formato regular. Vamos a remodelar completamente dos tiendas y vamos a darles otra remodelación más suave a seis, para seguirnos consolidando en el país y terminar el año con 156”.
LEE TAMBIÉN. ¿Por qué 2025 es considerado el año de Snoopy?
Estadísticas sobre los pet lovers en México
🧑🤝🧑 Perfil Demográfico
- Género: 57% de los pet lovers son mujeres.
- Edad:
- 35% son Millennials.
- 25% pertenecen a la Generación X.
- 24% son de la Generación Z.
- 4% Baby Boomers.
- Ingreso: 38% tienen ingresos anuales altos (más que el promedio nacional).
- Educación: 51% tienen una licenciatura; 7% tienen posgrado.
- Tipo de hogar:
- 31% viven en una familia nuclear.
- 17% en pareja sin hijos.
- 6% viven solos.
- Ubicación:
- 54% viven en ciudades grandes o megaciudades.
- Propiedad:
- 76% viven en casa (vs. departamento).
- 81% son propietarios de su vivienda.
- Identidad LGBTQ+: 9% se identifican dentro de esta comunidad.
🧬 Estilo de Vida y Valores
- Valores importantes:
- 57% valoran una vida honesta y respetable.
- 43% priorizan relaciones de pareja felices.
- 35% valoran la justicia social.
- Intereses principales:
- 66%: entretenimiento (TV, cine, música).
- 60%: salud y bienestar.
- 55%: viajes.
- 54%: gastronomía y cocina.
- Hobbies comunes:
- 53%: cocinar y hornear.
- 52%: viajar.
- 50%: actividades al aire libre.
- 48%: tecnología y computación.
🐶 Mascotas
- 83% tienen perros.
- 54% tienen gatos.
- 13% tienen peces.
- 11% tienen roedores o reptiles.
- Solo 9% dicen no tener ninguna mascota.
🏃♀️ Actividades Físicas
- 33% corren o hacen jogging.
- 23% practican cardio o fitness.
- 20% juegan fútbol.
- 13% practican yoga o pilates.
Fuente: Statista Consumer Insights (febrero 2025)