-
La industria musical experimenta un crecimiento constante, con ingresos globales que alcanzan los 43 mil millones en 2022. La transmisión en lĆnea representa el 62 por ciento de los ingresos digitales.
-
Netflix cuenta con mĆ”s de 5 millones de suscriptores en MĆ©xico. La plataforma sigue siendo la preferida para el streaming de series y pelĆculas, con un aumento del 25 por ciento en nuevos usuarios en el Ćŗltimo aƱo.
-
YouTube es la principal plataforma de streaming de video en México, con mÔs de 95 millones de usuarios mensuales. Su popularidad se mantiene alta, especialmente entre la población joven.

La industria de la música ha experimentado transformaciones significativas en los últimos años, impulsadas en gran medida por la digitalización y la evolución de los hÔbitos de consumo. Según el informe anual de la Federación Internacional de la Industria FonogrÔfica (IFPI) de 2022, el panorama global de la música ha continuado su expansión, alcanzando ingresos totales de alrededor de 43 mil millones, marcando un aumento del 7.4 por ciento en comparación con el año anterior.
La transmisión en lĆnea se ha consolidado como el principal motor de crecimiento en la industria musical. Los servicios de streaming representan el 62 por ciento de los ingresos digitales, evidenciando una preferencia continua por plataformas como Spotify, Apple Music y Amazon Music. Este aumento ha impulsado la transformación de los modelos de negocio, alejĆ”ndose de la venta de mĆŗsica fĆsica y descargas digitales.
La movilidad y la accesibilidad han sido factores clave en el Ć©xito de la transmisión en lĆnea. La comodidad de acceder a un vasto catĆ”logo de mĆŗsica en cualquier momento y lugar ha atraĆdo a consumidores de todas las edades. En 2022, se estima que mĆ”s de 500 millones de personas en todo el mundo estaban suscritas a servicios de streaming de mĆŗsica, marcando un aumento del 20 por ciento en comparación con el aƱo anterior.
No obstante, la mĆŗsica en vivo ha enfrentado desafĆos significativos debido a la pandemia de COVID-19. Aunque hubo una disminución del 6 por ciento en los ingresos generales de la mĆŗsica en vivo en 2021, la industria espera una recuperación gradual a medida que las restricciones disminuyen. Las experiencias en vivo siguen siendo esenciales, y se proyecta que los conciertos y festivales recuperarĆ”n su impulso en los próximos aƱos.
La mĆŗsica latina ha emergido como un fenómeno global, representando una parte sustancial del mercado. Artistas como Bad Bunny, J Balvin y RosalĆa han contribuido al auge de la mĆŗsica en espaƱol, con un aumento del 23 por ciento en las transmisiones de este gĆ©nero en 2021.
AdemĆ”s, la industria de la mĆŗsica continĆŗa su evolución en la era digital, con la transmisión en lĆnea liderando el cambio. A pesar de los desafĆos temporales para la mĆŗsica en vivo, se espera una recuperación y un crecimiento sostenido, destacando la resistencia y la adaptabilidad de esta industria culturalmente rica y dinĆ”mica.
Peso Pluma tiene la mejor canción 2023: revista Rolling Stone
Peso Pluma ha cosechado merecidos logros en su breve pero impactante carrera musical, destacando entre ellos un reciente reconocimiento de la influyente revista Rolling Stone. Su sencillo “Ella baila sola,” junto a Eslabón Armado, fue aclamado como la mejor canción de 2023, superando a grandes como Taylor Swift, cuya “Is It Over Now?” se ubicó en el puesto 19. Este logro consolida a Peso Pluma como un nombre destacado en la escena musical actual.
Rolling Stone proclama que la música mexicana experimentó una explosión cultural en 2023, alcanzando niveles sin precedentes. El género regional mexicano, liderado por talentos como Fuerza Regida, Peso Pluma, Carin León y Grupo Frontera, dominó las listas de éxitos, consolidÔndose como un fenómeno musical imparable.
Ahora lee
Taylor Swift, personaje del aƱo por la revista Time
El calendario de adviento de Coca Cola: 31 dĆas de promociones Ćŗnicas