Un nuevo episodio ha surgido en la polƩmica que enfrenta la BBC por los pagos diferentes que ofrece a mujeres y hombres que trabajan para la cadena.
En esta ocasión la noticia fue dada por los hombres de la compaƱĆa, luego de que decidieron rebajarse el sueldo, en apoyo a sus compaƱeras que ganan menos.
Entre quienes han recortado su sueldo se encuentran los periodistasJohn Humphrys y Nick Robinson, ambos locutores del programa āTodayā de Radio 4. El presentador de noticias Huw Edwards,el corresponsal en Washington, Jon Sopel y los locutores Jeremy Vine (Radio 2) y Nicky Campbell (Radio 5).
La BBC los calificó como āgrandes locutores y periodistas, que tienen una verdadera conexión con la audienciaā, en un movimiento que ha ido en contra de la brecha salarial dentro del mercado de medios y que generó polĆ©mica cuando la ex corresponsal de la cadena en China, Carrie Gracie, presentó su renuncia al descubrir que su salario era 50 por ciento menor que el de sus homólogos masculinos.
Lo que llamó la atención es la cobertura que dio la propia BBC a la renuncia de Gracie, citando incluso su declaración de que su salida de la cadena se decĆa por una āpersistente desigualdad de gĆ©neroā, no obstante, la cadena se desentendió del problema argumentando que en la compaƱĆa āno hay discriminación sistemĆ”tica contra las mujeresā. Fue cuando Carrie comenzó un movimiento en redes sociales denominado āigualdad de pagoā.
Aunque sin dar a conocer los salarios de sus presentadores, la BBC incluso refiere en su portal que la diferencia salarial entre sus presentadores estrella, Chris Evans y Claudia Winkleman es āenormeā.
En su carta de despedida, la ex editora de la BBC en China, es decir, que hablaba con fluidez el idioma asiĆ”tico, mencionó que dejaba su puesto que ejerció por 30 aƱos, e incluso apuntó que la āBBC estĆ” rompiendo la ley de la igualdad justa y transparenteā. Dicha legislación establece que hombres y mujeres deben recibir el mismo salario.
La protesta de Gracia provocó una gran cantidad de apoyo en redes sociales de mujeres y periodistas bajo el hashtag #iStandWithCarrie, con el que expresaron su solidaridad. En 2017, la compaƱĆa se comprometió a cerrar su brecha salarial hasta 2020, pero mientras se lavó las manos argumentando que āla imparcialidad en el pago es vitalā.