- La demanda no especifica una cantidad exacta, busca responsabilizar a las compaƱĆas por “miles de millones de dólares en daƱos y perjuicios legales y reales”.
- También exige la destrucción de modelos y datos de chatbots que usen contenido con derechos de autor del periódico.
- La acción legal plantea cuestionamientos sobre los lĆmites legales de la inteligencia artificial generativa.
Es la noticia relacionada con los medios de comunicación y la IA mÔs importante de fin de año: el influyente diario The New York Times presentó una demanda contra las gigantes tecnológicas OpenAI y Microsoft.
ĀæPor quĆ©? Por el “uso no autorizado” de contenido publicado para entrenar inteligencias artificiales (IA).Ā
En una medida que podrĆa sentar un precedente inĆ©dito, The Times alega que millones de sus artĆculos se utilizaron para entrenar chatbots automĆ”ticos, incluido ChatGPT, generando asĆ una competencia no deseada como fuente de información confiable.
La demanda, presentada en el Tribunal Federal de Distrito de Manhattan, no especifica una suma monetaria exacta pero busca responsabilizar a OpenAI y Microsoft por “miles de millones de dólares en daƱos y perjuicios legales y reales”.Ā
AdemÔs, exige la destrucción de cualquier modelo de chatbot y datos de entrenamiento que utilicen material con derechos de autor del periódico.
Acciones legales del NYT
Esta acción legal plantea dudas respecto de los lĆmites legales de las tecnologĆas de inteligencia artificial generativa, que abarcan texto, imĆ”genes y otros contenidos generados despuĆ©s de aprender de vastos conjuntos de datos.
AdemĆ”s, podrĆa tener derivaciones para la industria periodĆstica, especialmente para aquellos que han construido modelos de negocio exitosos en lĆnea, como es el caso de The New York Times.
En tĆ©rminos financieros, OpenAI ha alcanzado una valuación de mĆ”s de 80.000 millones de dólares, respaldada por inversores, y Microsoft ha asignado 13.000 millones de dólares a OpenAI, incorporando su tecnologĆa en el motor de bĆŗsqueda Bing.
La demanda sostiene que OpenAI y Microsoft intentan “aprovecharse de la enorme inversión que ha realizado The Times en su periodismo”.
Acusa a ambas compaƱĆas de utilizar el contenido del periódico sin pagar para crear productos que reemplacen a The Times y roben su audiencia.

Periódico en problemas: demanda por el entrenamiento de ChatGPT
Esta no es la primera vez que surge preocupación sobre el uso no autorizado de propiedad intelectual por parte de sistemas de IA.
En julio, la actriz Sarah Silverman se unió a demandas contra Meta y OpenAI, acusÔndolos de haber utilizado su libro de memorias sin su permiso.
La demanda de este miƩrcoles 27 de diciembre surge despuƩs de un estancamiento en las negociaciones entre The Times, Microsoft y OpenAI.
SegĆŗn la demanda, en abril, The Times expresó su preocupación sobre el uso no autorizado de su propiedad intelectual y buscó una “solución amistosa”. Sin embargo, las conversaciones no llegaron a una resolución.
La disputa legal destaca cómo la inteligencia artificial generativa ha generado inquietudes no solo en términos de propiedad intelectual, sino también en su papel potencial como competidor en la industria de las noticias.
Algunos chatbots son capaces de ofrecer respuestas basadas en información pasada del periódico, lo que podrĆa atraer a lectores lejos del sitio web de The Times, afectando sus ingresos por publicidad y suscripciones.
Ahora lee:
¿CuÔnto cuesta poner tu marca en el Súper Bowl? Esto se sabe
Volvió a despegar Mexicana de aviación¿CuÔntos pasajeros estuvieron abordo?
El mayor portal de la industria lƔctea desembarca en MƩxico