-
El avance en la campaña de vacunación contra C0VID-I9 se ha valido de toda clase de esfuerzos con los que se ha buscado contener el patógeno, como el testimonio de Pedro Sola.
-
Pedro Sola es una personalidad con gran influencia en el mercado de medios y su caso se ha convertido en un importante testimonio detonador para promover la contención de este patógeno.
-
Las redes sociales son importantes plataformas a través de las cuales se ha buscado difundir lo importante que se ha vuelto la vacunación en el mercado.
Lo que comenzó como un rumor del espectÔculo se ha convertido en una creativa campaña con la que Pedro Sola ha aprovechado su positivo a la contingencia sanitaria que actualmente enfrentamos, para convertirla en una campaña a favor de la vacunación a través de redes sociales.
La contingencia sanitaria es un fenómeno que ha logrado impactar en todos los niveles y a todos tipo de personas, por lo que promover la vacunación se vuelve crĆtico para lograr contener el patógeno.
Ante los retos actuales, un elemento que no debemos perder de vista es el reto que hay en poder innovar en la transmisión del mensaje.
La decisión de Pedro Sola
Pedro Sola ha protagonizado una curiosa tendencia en redes sociales y esta es la de convertir su caso en la mejor promoción de la vacunación, en un hecho que se suma a la serie de casos con que se ha buscado contener el contagio del coronavirus.
El también conocido conductor del programa Ventaneando, que es una de las producciones mÔs populares de Azteca, aseguró que gracias a que se encuentra vacunado los efectos de la enfermedad han sido menores y no ha tenido que padecerlos internado en un hospital.
āAmigos di positivo a C0VID-I9, pero gracias a que estoy vacunado solo sufro un leve catarro, esa es la diferencia entre estar descansando en casa y estar entubado en un hospital con peligro de perder la vida. VacĆŗnense, es gratis y salva vidas. PiĆ©nsenloā, cita el mensaje de Sola, que se ha convertido en campaƱa con mĆ”s de 3 mil retweets y casi 3 mil Me Gusta dentro de la plataforma.
Amigos di positivo a Covid 19 pero gracias a que estoy vacunado solo sufro un leve catarro, esa es la diferencia entre estar descansando en casa y estar entubado en un hospital con peligro de perder la vida. Vacúnense es gratis y salva vidas. Piénsenlo.
ā Pedro Sola (@pedrosola) August 10, 2021
Promover la vacunación en redes sociales
Las redes sociales son un importante medio de comunicación y el esfuerzo de poder comunicar a través de estas plataformas se patenta cada vez mÔs por la capacidad que han alcanzado las marcas en lograr innovar en el mercado.
Un elemento que no podemos perder de vista en este esfuerzo es la influencia que alcanzan estos medios para lograr comunicar la información referente a este patógeno.
Kantar Worldpanel estimó que Facebook, Whatsapp y Youtube eran las plataformas mÔs valiosas en el mercado mexicano, al momento de comunicar información relacionada a la contingencia sanitaria.
Comunicar con creatividad
La creatividad es el mejor detonador para lograr campañas que a través de redes sociales logren detonar la comunicación acertada y determinada a lograr la acción que es simple: motivar que mÔs gente se inocule.
Hay toda clase de factores que han inhibido la vacunación, entre ellos, según un estudio de Kaiser Family Foundation, el miedo a los efectos colaterales; segundo, la desconfianza en el gobierno para asegurar que la vacuna es segura y tercero, que se trata de desarrollos nuevos, por lo que se espera qué efectos tiene en otras personas para tomar la decisión de vacunarse o no.
Ahora lee: