-
De acuerdo con Gallup, Donald Trump tiene un Ćndice de aceptación del pĆŗblico de 39 por ciento
-
Peace Collective financia sus actividades sociales con la venta de artĆculos y productos
-
Hasta el momento, el comercial de la organización tiene tres likes por cada dislike en YouTube
El actual presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, es un fascinante caso de estudio. No solamente es una representación perfecta del estado sociopolĆtico que se vive en el mundo occidental. TambiĆ©n ha sido una pieza fundamental en la dirección que ciertas empresas han tomado en sus decisiones de negocio. Y su caótico uso de Twitter han dado mĆ”s de una lección sobre el uso comercial de los medios de comunicación digitales.
De las frases mĆ”s populares de Trump resalta Make America Great Again. La idea, bordada en gorras rojas, se ha convertido en un Ćcono de la ideologia del presidente. Y por lo tanto, un sinónimo de sus posturas de odio, discriminación y nacionalismo. AsĆ, destaca la forma en que la organización canadiense Peace Collective utilizó este objeto. En su nuevo comercial, la institución transformó el significado de la oración para presentar un mensaje de paz.
Peace Collective presentó este comercial como la pieza central de su campaƱa #UnravelHate. En el video, le enseƱan la icónica gorra MAGA a un grupo de refugiados e inmigrantes de varios paĆses. Mientras cada uno comenta su historia personal, se puede ver cómo lentamente se eliminan los hilos de la frase. Estos hilos se utilizan para coser la oración āBienvenidos a CanadĆ”ā en un gorro tĆpico del paĆs, que regalan a los entrevistados.
Un comercial que rompe ideas preconcebidas
Hay algo que admirar de Peace Collective con este anuncio y no es su mensaje polĆtico. Al utilizar la gorra MAGA para su comercial, la organización efectivamente se apropió y transformó un mensaje ārivalā. MĆ”s aĆŗn, se encargó de subvertir la expectativas tanto de sus entrevistados como de la audiencia. Y en este proceso, definió un mensaje mĆ”s memorable para su audiencia. Por supuesto, la institución no estĆ” haciendo uso de recursos nuevos.
MĆ”s de un comercial utiliza las ideas y productos de sus rivales para mandar un mensaje contundente sobre el superior valor de su propuesta. Apple, por ejemplo, emitió una serie de anuncios donde irónicamente se burlaba de Microsoft por lo rĆ”pido que se volvĆan obsoletos sus productos. Por su parte, Samsung lanzó una campaƱa contra la compaƱĆa de Steve Jobs donde, al tiempo que promovĆa sus telĆ©fonos Galaxy, criticaba a las funciones de los iPhones.
En la subversión de expectativas, Burger King tiene un buen ejemplo. Con su campaƱa Proud Whoppers, la marca generó gran interĆ©s entre su audiencia. Pero cuando el pĆŗblico abrĆa el colorido paquete, encontraba una hamburguesa regular. Otro caso, con intención mĆ”s comercial, es el de Coca-Cola. Su iniciativa Happiness Machine instaló varias mĆ”quinas de la compaƱĆa que, en lugar de refrescos, daban comida, flores y globos.