La crisis de la COVID-19 ha planteado mĆ”s de un reto para las compaƱĆas. Los consumidores han cambiado sus hĆ”bitos, hay enormes restricciones de socialización, el trabajo remoto no es tan intuitivo para todos, entre muchos otros. Por otro lado, tambiĆ©n se debe aceptar que se vive un momento de madurez tecnológica sin precedentes. Y es gracias a esta digitalización que muchos negocios tienen la respuesta para estas enormes barreras al alcance de su mano.
AsĆ lo considera Coco Medina,Ā directora senior del Ć”rea digital de LLYC. Esta especialista cree que, en un gran nĆŗmero de casos, la digitalización es la Ćŗnica opción para que las marcas le den una continuidad a su producción, comercialización o comunicación. Pone el ejemplo de las aerolĆneas que, aĆŗn si no venden vuelos, aĆŗn acompaƱan y escuchan a su audiencia por estos canales. Por ello, asegura, es momento de aprovechar estas bondades tecnológicas.
El reto de la digitalización
Por supuesto, no todos son retos en este mercado. Medina asegura que en MĆ©xico hay ya 85 millones de internautas, de los cuales siete de cada 10 realizan compras en lĆnea. Reconoce que hay una desaceleración de la economĆa. Pero el consumo por internet estĆ” creciendo a una tasa de 20 por ciento. Y aunque las que mĆ”s se han beneficiado son las compaƱĆas que ya tenĆan una digitalización en forma, quienes aĆŗn no empiezan todavĆa tienen su oportunidad:
El acceso a la tecnologĆa se ha democratizado y existen soluciones para las necesidades de cada marca. Hay soluciones simples y eficaces que ayudan a las empresas a automatizar y someter sus procesos a una digitalización gradual de alto impacto. Es crucial hacer un buen diagnóstico de la madurez tecnológica, establecer prioridades del negocio y trazar un camino para adoptar soluciones inteligentes, simples y poderosas que fortalezcan la oferta de valor.
Y es que uno de los fenómenos mĆ”s interesantes de la pandemia en la economĆa es que no necesariamente la estĆ” renovando, sino que la estĆ” acelerando. Tanto la digitalización como muchas tendencias que ya existĆan en el mercado, afirma la experta de LLYC, se volvieron realmente necesarias para la vida moderna. Y en este sentido, afirma Medina, āUn negocio que no acelere estos procesos solo no serĆ” parte del entorno competitivo, no importa su industriaā.