SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Para reactivar su negocio después de la COVID-19, marcas deben apostar a la digitalización

En muchos casos, la digitalización ha sido la única alternativa para muchos negocios que han visto sus resultados afectados por la actual crisis sanitaria

 

 

 

 

 

La crisis de la COVID-19 ha planteado mÔs de un reto para las compañías. Los consumidores han cambiado sus hÔbitos, hay enormes restricciones de socialización, el trabajo remoto no es tan intuitivo para todos, entre muchos otros. Por otro lado, también se debe aceptar que se vive un momento de madurez tecnológica sin precedentes. Y es gracias a esta digitalización que muchos negocios tienen la respuesta para estas enormes barreras al alcance de su mano.

Así lo considera Coco Medina, directora senior del Ôrea digital de LLYC. Esta especialista cree que, en un gran número de casos, la digitalización es la única opción para que las marcas le den una continuidad a su producción, comercialización o comunicación. Pone el ejemplo de las aerolíneas que, aún si no venden vuelos, aún acompañan y escuchan a su audiencia por estos canales. Por ello, asegura, es momento de aprovechar estas bondades tecnológicas.

El reto de la digitalización

Por supuesto, no todos son retos en este mercado. Medina asegura que en México hay ya 85 millones de internautas, de los cuales siete de cada 10 realizan compras en línea. Reconoce que hay una desaceleración de la economía. Pero el consumo por internet estÔ creciendo a una tasa de 20 por ciento. Y aunque las que mÔs se han beneficiado son las compañías que ya tenían una digitalización en forma, quienes aún no empiezan todavía tienen su oportunidad:

El acceso a la tecnología se ha democratizado y existen soluciones para las necesidades de cada marca. Hay soluciones simples y eficaces que ayudan a las empresas a automatizar y someter sus procesos a una digitalización gradual de alto impacto. Es crucial hacer un buen diagnóstico de la madurez tecnológica, establecer prioridades del negocio y trazar un camino para adoptar soluciones inteligentes, simples y poderosas que fortalezcan la oferta de valor.

Y es que uno de los fenómenos mĆ”s interesantes de la pandemia en la economĆ­a es que no necesariamente la estĆ” renovando, sino que la estĆ” acelerando. Tanto la digitalización como muchas tendencias que ya existĆ­an en el mercado, afirma la experta de LLYC, se volvieron realmente necesarias para la vida moderna. Y en este sentido, afirma Medina, ā€œUn negocio que no acelere estos procesos solo no serĆ” parte del entorno competitivo, no importa su industriaā€.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.