SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Para llegar a un nuevo mercado, ¿campañas mundiales o locales?: Descubre la respuesta

Si una marca desea llegar a nuevos territorios, ¿cuÔl serÔ la mejor forma de cautivar a un consumidor que juega tanto en la arena local como en la global?

México, D.F.-. La rÔpida consolidación de las nuevas tecnologías implica para las marcas una nueva forma de pensar en sus estrategias de mercadotecnia en donde la globalización de la comunicación es uno de los grandes retos a vencer o bien una gran oportunidad para ampliar sus oportunidades de negocio.

Notas relacionadas:
Las pruebas a ciegas, una fórmula que sigue vigente
Heineken le dice adiós a la agencia Wieden+Kennedy
5 fracasos de marketing que debes conocer y aprender de ellos

En este sentido, el concepto de un ā€œmundo globalizadoā€ toma un nueva definición y obliga a las marcas no sólo a hablarle a tanto a un pĆŗblico local -que busca personalización en cada uno de los mensajes- como a audiencias mundiales o mĆ”s extensas -que pueden ser fundamentales para extender el alcance de su oferta con la entrada a nuevos mercados-.

Lo anterior podría implicar un dilema entre trabajar estrategias de comunicación globales o apostar por campañas locales. La realidad es que son dos conceptos que hoy mÔs que nunca deben trabajar bajo una misma concepción para cautivar a un consumidor que ama su identidad como local -y por tanto a sus marcas nacionales- pero que vive en un mundo globalizado.

Basta con ver los resultados del estudio mundial The Truth About Global Brands, desarrollado por McCann Truth Central.

Dicho estudio encontró que el 76 por ciento de los consumidores asegura que las marcas globales estÔn desplazando a las marcas locales; sin embargo, el 67 por ciento de los mismos prefiere comprar marcas nacionales antes que globales.

No obstante, la investigación concluye que las marcas globales tienen un gran potencial ya que el 85 por ciento de los individuos asegura que este tipo de firmas tienen el poder de hacer un mundo mejor, lo cual es un catalizador de gran peso en las decisiones de compra.

Entonces, si una marca desea extender su negocio a nuevos territorios, ¿cuÔl serÔ la mejor forma de cautivar a un consumidor que juega tanto en la arena local como en la global?

La respuesta estÔ en la revalorización de los aspectos culturales a través de estrategias de comunicación que si bien pueden ser funcionales en diferentes mercados, conocen, respetan y valoran las características socioculturales de cada mercado.

En este sentido compartimos el ejemplo de tres marcas que entendieron estos conceptos y lograron consolidarse de manera importante en mƔs de un mercado.

Mcdonald’s- 24 Gifts

Thalys- Sounds of the City

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.