SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Para evitar intromisión política externa, hay una nueva función en Instagram y Facebook

La función se aplicarÔ en ambas redes sociales primero en los EEUU, con el objetivo de atender los temores de intervención política desde otros países
  • Por el momento, la función Ćŗnicamente se implementarĆ” dentro de los Estados Unidos, y podrĆ­a llegar despuĆ©s a otros paĆ­ses

  • Ni Facebook ni Instagram detallaron quĆ© tipo de perfiles o cuentas se verĆ­an afectadas inmediatamente por el cambio

  • Tampoco se detallaron cuĆ”ntos seguidores tendrĆ­a que tener un perfil en otra nación para ser afectada por esta nueva norma

A lo largo de los últimos años, las redes sociales se han convertido en uno de los medios de comunicación mÔs importantes a escala global. Hoy en día, buena parte de la población con un acceso a internet se informa en estas plataformas, un fenómeno con sus propios retos. En ese sentido, varios agentes emplean estos proyectos para hacer llegar su mensaje al público. Por ello es necesario incorporar mÔs de una función para limitar posibles efectos negativos.

Dos de las plataformas mÔs populares de este sector, Facebook e Instagram, acaban de lanzar una nueva herramienta pensando en estos retos. De acuerdo con TechCrunch, ambas redes sociales ahora van a mostrar el lugar de origen de aquellas pÔginas y perfiles cuyos posts se vuelven virales dentro de su plataforma. La función, de acuerdo con las compañías, es reforzar las políticas de transparencia de las marcas para que el público pueda estar mÔs informado.

La idea es que esta función se aplique a todas esas pÔginas que sean administradas desde un país pero cuya audiencia objetivo o real esté primordialmente en otra región. Esto, con la meta de reducir el impacto de aquellos agentes que podrían estar tratando de intervenir en la vida política de naciones extranjeras. Aquellas pÔginas y perfiles que sean afectadas por esta nueva herramienta, ahora tendrÔn su zona de origen debajo del nombre en todas las publicaciones.

¿Una función que podría afectar a las marcas?

No son nuevos los temores de intervención política extranjera a partir de las redes sociales. El evento mÔs icónico fue el de Cambridge Analytica, que afectó directamente a Facebook. En el caso de Google, Twitter y Spotify, en los últimos meses han tomado decisiones y creado mÔs  de una función para detener este tipo de fenómenos. Esto ha sido especialmente cierto para el llamado contenido manipulado, que podría emplearse para distorsionar la visión del público.


Notas relacionadas


Es evidente que esta nueva función tendrÔ un efecto determinante en la dinÔmica de cómo se desarrollan los contenidos en Facebook e Instagram. Tal vez, al estar esta información a la vista de los usuarios, serÔ mucho mÔs difícil que se dejen llevar por cualquier fuente o agente. Ciertamente podría fomentar una mayor desconfianza a los agentes extranjeros que sean muy populares en un país determinado. Pero, ¿podría afectar las actividades de las compañías?

Sería difícil de determinar. Esta función, como ya se dijo, podría crear un poco de desconfianza ante aquellas pÔginas y perfiles que no sean del mismo país que sus usuarios. Hay negocios de escala regional que se verían afectados negativamente en sus estrategias de social media de este fenómeno. Sin embargo, bastaría con empezar a designar equipos locales de trabajo para poder lidiar con esta nueva situación. Algo que, en todo caso, solo incrementaría gastos.

Redes sociales y polĆ­tica

Con la introducción de esta función a Facebook e Instagram, queda claro que el impacto de estas plataformas en la dinÔmica política es cada vez mÔs grande. Hay varias pruebas de ello. Varios agentes de esta esfera usan dichas plataformas para construir su marca personal. Por el icónico comportamiento de algunos funcionarios, también se han convertido en foros públicos de discusión, protegidos por ley. Este nivel de influencia incluso se extiende a otras utilidades.

La interacción entre política y redes sociales no es algo nuevo y se ha estudiado a fondo. De acuerdo con ThoughtCo, estas plataformas tienen la función de conectar directamente a los funcionarios con los ciudadanos. Asimismo, algunos estudios afirman que son de las agentes que mÔs habilitan la circulación de desinformación entre el público general. Martens Centre, en cambio, dice que es un nuevo canal crucial de influencia para ganar el favor de los votantes.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.