SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Para detener a Trump, esta campaƱa quiere convertir ā€œFake Newsā€ en una marca registrada

  • La campaƱa para registrar como marca “Fake News” fue realizada por la agencia de publicidad Wax

  • Hasta el 52 por ciento de los consumidores dicen haber visto noticias falsas regularmente, de acuerdo con Statista

  • Un nĆŗmero muy similar de lectores dicen haber compartido estos artĆ­culos, sin enterarse que daban datos incorrectos

No es inusual que los medios de información lleven a cabo una campaƱa publicitaria para mejorar sus ventas o pronunciarse ante algĆŗn reto social importante. Ejemplo de ello es la mĆ”s reciente activación de The Guardian, que trata de recordar al pĆŗblico sobre el poder de las noticias en la interacción social. O bien el comercial que Forbes lanzó con motivo de su cumbre Women’s Power, donde criticó duramente la desigualdad de gĆ©nero en el trabajo.

A veces parecería que es cada vez mÔs frecuente ver una campaña de algún medio de información. Ciertamente la industria estÔ en un momento complejo, si se habla en términos financieros. De acuerdo con Statista, los periódicos impresos de Estados Unidos (EEUU), uno de los mercados mÔs sólidos de consumo de noticias ha caído de forma estable los últimos años. Esta tendencia seguiría hasta 2020, con ganancias de 27 mil millones de dólares (mdd).

Pero las bajas ventas es solo una de las tantas preocupaciones de los medios de noticias en EEUU y el mundo. También hay una significativa crisis de credibilidad en todo el mundo, propiciada en gran parte por agentes políticos como Donald Trump. El presidente americano ha trabajado arduamente por calificar como Fake News a cualquier información que no sea de su agrado. Y aunque muchas celebridades lo imitan, una campaña estÔ lista para contraatacar.

Una campaƱa para registrar ā€œFake Newsā€

La iniciativa en cuestión es impulsada por la Society of Professional Journalists. En específico, de sus oficinas en Florida. Como una de las organizaciones mÔs viejas del país para la defensa de la labor periodística, la institución lanzó una campaña en torno al fenómeno de las Fake News. En una campaña, el grupo trata de establecer directamente una conversación con el presidente Donald Trump. Durante el video, se le acusa de usar incorrectamente el término.

Después, señala que el grupo ha decidido solicitar una patente para convertir Fake News en una marca registrada. Si se aprueba el formulario, la organización afirma que podría enviar cartas de Cese y desista al presidente cada que utilizara el término para calificar noticias que no le gustan. Incluso, apuntan que estÔn dispuestos a perseguir acción legal si no se presta atención a sus demandas. También amenazaron con lo mismo a otras celebridades y estrellas.

El problema de las Fake News

Ya en otras ocasiones se ha tratado de reducir el impacto de las Fake News, así como lo quiere hacer esta campaña. Para julio de 2018, al menos ocho países del mundo habían tomado acciones concretas para eliminar la incidencia de las verdaderas noticias falsas. Hace unos días, una candidata presidencial lanzó un anuncio en Facebook con datos incorrectos para criticar los filtros de la red. También Twitter y YouTube han tenido iniciativas concretas.

Hay un fenómeno complejo sobre las Fake News que queda muy claro en esta campaña. Es cierto que hay noticias e información falsa que circula por las redes sociales y algunos medios, diseñada para generar confusión o impulsar la agenda de ciertos individuos. Al mismo tiempo, el término no siempre utilizado para designar a estos contenidos. Como bien dice la Sociedad, también es frecuentemente empleada para desacreditar los artículos de fuentes confiables.

Queda claro que esta campaña no es la solución al problema de las Fake News. En particular porque la misma organización señala que se trata de una sÔtira para generar conversación alrededor del tema. Pero sí muestra un camino a seguir que podrÔ impulsar un cambio positivo. Es esencial empezar a enseñar a los usuarios lo que realmente significa el término. Y, con algo de suerte, se dejarÔ de utilizar poco a poco para solo criticar a medios incómodos.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.