SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Alvaro Rattinger

Pan de muerto en agosto, una seƱal de las desesperadas estrategias para subir las ventas

La venta del Pan de Muerto en Agosto también simboliza la desesperación de las marcas de mantener al consumidor interesado.

Somos muchos los mexicanos que nos gusta el pan de muerto, es una de las mejores expresiones del pan tradicional mexicano. Junto con la rosca de reyes simbolizan el Ćŗltimo esfuerzo por subir de peso antes de que un aƱo termine. Esta maravilla culinaria ha sido rĆ”pidamente adoptada por las marcas internacionales en MĆ©xico, en un esfuerzo de entregar productos tropicalizados o cómo se les llama ahora ā€œregionalizadosā€. Starbucks es una de las firmas que mĆ”s promueve el pan de muerto, con sendas canastas en los puntos de pago, una acción de promover la compra de impulso que ciertamente va bien con un cafĆ© de Chiapas. Walmart es un caso similar, la venta de Pan de Muerto se suma a una larga fila de acciones locales desde su llegada en 1991. MĆ©xico fue la primera expansión internacional de Walmart, ahora se venden desde tortillas hasta la famosas roscas de reyes. Los productos tradicionales mexicanos se han mezclado con las estrategias de mercadotecnia estacionales que tan exitosas han sido en la Unión Americana. En ese paĆ­s no es raro ver puntos de venta que reemplazan la publicidad de Halloween (que ahora comienza desde finales de septiembre) con elementos navideƱos.

El pan de muerto debería venderse tradicionalmente en las dos últimas semanas de octubre, o por lo menos así lo piensan los mÔs puristas del pan tradicional. En días pasados me di a la tarea de visitar tres panaderías de historia en la ciudad, de esas que existen en barrios antiguos de nuestra metrópoli, casi olvidados entre la construcción de edificios de departamentos y nuevos formatos peatonales. En las tres me dijeron que este pan no se vendería antes de Octubre. Tal vez tengan razón, Starbucks rompe toda tradición y es una afrenta a nuestra identidad nacional, honestamente no lo creo. El mundo, nos guste o no, se ha movido de manera acelerada y el consumidor se ha acostumbrado a conseguir los productos que tiene en la mente de una forma a otra. También busca los precios mÔs bajos y eso sólo se consigue con las economías de escala necesarias. Esto implica de una forma u otra que el producto requiere tener mÔs tiempo en el anaquel y por extensión frente al consumidor.

También es cierto que las empresas buscan reforzar sus ventas con estrategias estacionales mÔs prolongadas, es decir, sacar agua a la piedras. La pregunta central no debería ser si Walmart vende Rosca de reyes desde noviembre, en verdad debería ser ¿por qué no lo hace la panadería tradicional? No critico a Starbucks por vender pan de muerto en Agosto, en sentido contrario, me pregunto por qué nadie lo había hecho antes. Podemos dedicar columnas completas a la añoranza de los puntos de venta tradicionales, ciertamente los mercados son parte de la cultura mexicana; sin embargo, estÔn obligados a implementar las mejores prÔcticas de comercio mundial. No creo que estas acciones nos resten identidad, todo lo contrario nos hacen mÔs competitivos. Hay ejemplos de otras industrias; los periódicos tuvieron que convertirse en propiedades digitales, no se quedaron en la añoranza de los voceadores.

La venta del Pan de Muerto en Agosto tambiĆ©n simboliza la desesperación de las marcas de mantener al consumidor interesado y de paso crecer las ventas en uno de los aƱos mĆ”s difĆ­ciles de la economĆ­a nacional. No sólo por factores internos, tambiĆ©n del exterior se suman temores de una recesión general en la economĆ­a mundial. Las acciones de promoción estacional obedecen a la necesidad imperiosa de subir el consumo. En ese sentido es sensato admitir que el consumidor cadĆ”ver ve la promoción estacional de productos como un acto genĆ©rico y podrĆ­a en contra parte disminuir la anticipación. No hace mucho tiempo existĆ­a una temporada de chapulines, escamoles y hasta mandarinas. Ahora el consumidor las puede conseguir prĆ”cticamente todo el aƱo. La magia de la distribución, congelamiento y reemplazado de comida hace que un jugo de mandarina en Junio sea casi tan bueno como en Noviembre. La frase ā€œes temporada deā€¦ā€ cada vez tiene menos significado en el consumo y en consecuencia las marcas deben rascar para encontrar estos nuevos productos. Empresas como Dunkin’ Donuts y su cafĆ© Frozen Dunkin’ Coffee que sólo se vende en verano que curiosamente reemplazó al Coffee Colatta una bebida que segĆŗn la firma no era ā€œsuficientemente buenaā€. De manera irónica los consumidores en la Unión Americana se mostraron muy molestos ante el cambio.

Es indispensable que las marcas sean cuidadosas, cada vez estamos mĆ”s próximos a comportarnos como Wall-E. En 2008 la pelĆ­cula de Pixar sobre un futuro distópico mostraba a un consumidor infantil que reemplazaba un producto por uno prĆ”cticamente igual lĆ©ase ā€œtry blue, It’s the new redā€. El secreto estĆ” en la relevancia una palabra muy utilizada pero pocas veces comprendida en la relación diaria del consumidor.

SuscrĆ­bete al contenido premium de Merca2.0

De Madrid a la Ciudad de MƩxico, la fuente mƔs confiable de estrategias de mercadotecnia a nivel global. Una mirada a las estrategias de las grandes marcas y las tendencias del consumidor.

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.