Los gobiernos MƩxico, CanadƔ y Estados Unidos acordaron este martes recorrer periodo de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de AmƩrica del Norte (TLCAN) para mediados de noviembre del 17 al 21.
La 5ta Ronda de Negociaciones del #TLCAN se llevarƔ a cabo del 17 al 21 de noviembre en MƩxico ?????? pic.twitter.com/qVSTcvJFpV
ā SE MĆ©xico (@SE_mx) 17 de octubre de 2017
Ante las grandes brechas de opinión que generaron las propuestas de Estados Unidos ya se tenĆan posibles fechas para las sexta y sĆ©ptima se definirĆ”n hasta el primer trimestre del 2018.
Pese a que en un inicio el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, calificó la ronda como exitosa, seƱaló que āestaba decepcionado de la resistencia al cambio de CanadĆ” y MĆ©xico para mejorar un acuerdo desigualā.
Por su parte, los gobiernos de México y CanadÔ rechazaron algunas de las propuestas de la administración de Donald Trump, entre ellas las relacionadas con resolución de controversias, reglas de origen y la clÔusula de extinción del acuerdo para renegociarlo cada cinco años.
Se tenĆa la fecha tentativa para la quinta ronda en la Ciudad de MĆ©xico del 29 de octubre al 2 de noviembre, pero las propuestas de darle una vigencia al TLCAN, subir el porcentaje de reglas de origen de 62.5 a 85 por ciento y desaparecer o hacer optativos los mecanismos de solución de controversias, llevaron a los tres jefes de negociación a extender mĆ”s el tiempo quĆ© hay entre ronda y ronda.
El tipo de cambio del peso con el dólar se vio beneficiado por la decisión, ya que se encontraba en las 18.99 unidades antes del inicio de la conferencia para presentar las conclusiones de la cuarta ronda de negociaciones, para cerrar en un mĆnimo de 18.74 unidades, una vez concluida la conferencia.Ā
El Banco de México publicó que el dólar al mayoreo cerró este martes en 18.9765 unidades, con lo que se alejó de su mayor precio observado desde el 9 de mayo. La moneda ganó 10.20 centavos, semejante a 0.53 por ciento.
En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.05 unidades, cifra por debajo de las 19.30 unidades reportadas al final de la jornada del lunes, según Citibanamex.
La moneda mexicana puso un alto a un ciclo de baja, en donde habĆa acumulado una depreciación de 4.95 por ciento.