SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Oxxo vive pesadilla por culpa de una niƱa

  • Primero Aurrera y ahora Oxxo es vĆ­ctima del consumidor: prueban leche y la regresan al refrigerador.

  • El consumidor genera contenidos para redes sociales, que estĆ”n vulnerando la seguridad de los productos en puntos de venta.

  • Las cadenas de retail deben poner atención a la violación en la salubridad de los productos que venden.

El mercado de retail no solo enfrenta la pandemia del COVID-19, tambiƩn al mal consumidor, quien vulnera los productos que consume en puntos de venta como supermercados o tiendas de conveniencia.

Los casos que analizaremos, de consumidores que violan la seguridad de productos en un Oxxo, un Walmart o vulneran la salud de los consumidores en un Superama, nos recuerda lo importante que es para las marcas generar cultura de consumo.

Frente a este escenario vale la pena recordar el papel que juegan hoy en dƭa las marcas, para ayudar a que esta tendencia cambie. El hecho tambiƩn se convierte en una pesadilla para Oxxo, pues no solo enfrenta una pƩrdida de inventario en cervezas, que es la principal categorƭa que vende, tambiƩn se enfrenta a un consumidor que vulnera sus productos.

McDonald’s lanza un rompecabezas

Oxxo vive pesadilla en plena contingencia

Un video muestra cómo una usuaria de TikTok consume una bebida lÔctea al interior de un Oxxo y devuelve el producto al refrigerador.

La acción es una lamentable medida de la consumidora, porque viola la seguridad del producto, la confianza del consumidor y la reputación de la tienda que vende estos productos.

Estudio revela efectividad del cubrebocas

El hecho se suma a otros casos que con tal de generar viralidad en redes sociales, recurren a actos delictivos en puntos de venta, para poder generar reacción de los seguidores de estos contenidos en un momento muy delicado, como la contingencia por la pandemia de coronavirus que se vive.

Walmart, otra vĆ­ctima de la viralidad

Walmart ha sido otra de las víctimas de la vialidad de generar contenidos en redes sociales. Esto nos hace recordar cuando la semana pasada reportamos el caso de un consumidor quien acudió a una tienda Aurrera en donde probó un helado con su dedo y regresó el producto.

La acción se convirtió en una conducta reprobable, por el actuar de una persona que con tal de generar contenido para redes sociales no solo no recibió el castigo por parte de las autoridades por su acción, sino que promueve una cultura de vulnerar la seguridad de los productos con tal de generar contenidos para redes.

L’OrĆ©al colabora con Eva Longoria

Las malas estrategias de contenido en redes sociales

Construir contenido en redes sociales ha sido clave para poder generar influencia y convertir historias y pautas dentro de estas plataformas en productos que generan recursos económicos (publicidad).

Sin embargo, en aras de generar viralidad se han convertido muchos errores sobre todo en puntos de venta donde acuden los acuden los generadores de contenido a cometer errores con tal de generar viralidad.

Esto ocurrió cone l youtuber Soy David Show, quien era portador del coronavirus y a pesar de ello acudió a un Superama y un Oxxo grabÔndose mientras hacía compras, hecho que fue condenado en redes sociales y por las autoridades locales.

Cultura de consumo

Mucho se habla de la nueva cultura de consumo que se debe diseƱar, tras el impacto que la pandemia del coronavirus ha tenido en el comercio y es preciso agregar que en medios de este replanteamiento, un elemento que no podemos omitir es el que advierte el compromiso del consumidor a no vulnerar los productos en los puntos de venta.

Dentro de paƭses como Estados Unidos estas acciones se castigan por ir en contra de la salud del consumidor, pero en MƩxico los retos virales en redes sociales, de violar la seguridad de los productos debe abrir el debate a la importancia que encuentran los consumidores, en un producto que cumple con la garantƭa de no afectar su salud.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.