SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Otra app de citas dejó expuesta la información personal de millones de personas

  • 3fun es una app de citas especializada en personas interesadas en tener una relación con otras dos personas a la vez

  • De acuerdo con la firma de ciberseguridad, la información expuesta se guardaba en la misma app, sin encriptar

  • La compaƱƭa responsable de la app asegura ya haber corregido la falla de seguridad

Una de las grandes preocupaciones de las compañías es proteger la información personal de los usuarios. Este interés no surge de la nada. Múltiples compañías, entre ellas British Airways, Marriott y Facebook, han pagado miles de millones de dólares (mdd) a las autoridades por violar las reglas de protección de datos. Pero a pesar de estos precedentes, hay marcas que todavía se ven envueltas en controversias. En especial dentro de la industria de las citas.

Pen Test Partners, una firma independiente de ciberseguridad, informó que la app de citas 3fun potencialmente puso en riesgo la información personal de sus 1.5 millones de usuarios. Entre los datos que podrĆ­an haber sido expuestos, se cuenta geolocalización exacta, fechas de nacimiento, preferencias sexuales, conversaciones y hasta fotografĆ­as. La firma calificó el incidente como la ā€œfalla de seguridad mĆ”s grave que hemos visto en una app de citasā€.

Apps de citas, ¿un riesgo a la información personal?

No es la primera vez que este tipo de negocios son señalados por razones de ciberseguridad. En febrero pasado, Coffee Meets Bagel reveló que hackers robaron la información de seis millones de cuentas. Autoridades de Estados Unidos empezaron a sugerir en marzo la venta de Grindr, propiedad de una compañía china, por temores de espionaje extranjero. Incluso Tinder se  metió en problemas durante 2017, cuando robaron fotos de 40 mil usuarios.

Muchos agentes han mostrado su consternación ante la cantidad de información que las apps de citas tienen de sus usuarios. Un estudio de la University of South Australia apunta que es posible recuperar mensajes privados de cualquier usuario en al menos de la mitad de las plataformas del entorno. Un artículo de The Guardian apunta que Tinder guarda hasta 800 pÔginas de datos de cada uno de sus usuarios.

En este sentido, las apps de citas tienen un gran reto por delante. Por ahora, a pesar de los escÔndalos, ninguna empresa ha recibido un golpe contundente a su negocio por la forma que manejan la información de los usuarios. Pero es posible que los reguladores, en su énfasis por mandar un mensaje a todo el mundo sobre la protección de datos, pronto volteen a este sector. Así, estas plataformas deben invertir mucho mÔs en sus protocolos de ciberseguridad.

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.