El periodo de precampaƱas para las elecciones presidenciales de MĆ©xico estĆ” en puerta y con un aspirante seguro en la boleta (AndrĆ©s Manuel López Obrador de Morena), otras agrupaciones polĆticas comienzan a definir a sus representantes, por esta razón el secretario de Gobernación, Miguel Ćngel Osorio Chong, se ha bajado de la contienda para representar al Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Presente en las Ćŗltimas encuestas, el funcionario federal figuraba en la segunda posición por debajo del lĆder de Morena y por encima de los posibles representantes del Frente DemocrĆ”tico (Partido Acción Nacional y Partido de la Revolución DemocrĆ”tica) con poco menos del 20 por ciento en la intención del voto.
Fuentes de la Segob, consultadas por los diarios Reforma y Milenio y publicadas este domingo, señalan que el funcionario les manifestó la decisión luego de reunirse el pasado viernes, en privado, con el presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con las fuentes consultadas, Osorio se encuentra tranquilo y, por el momento, continuarĆ” al frente de sus responsabilidades. La decisión habrĆa sido comunicada al titular de Segob un dĆa despuĆ©s de que el PRI emitió la convocatoria para elegir a su candidato presidencial.
El tema ha generado mucho eco en las últimas horas, ya que en cerca de 15 minutos tuvo poco mÔs de millones de cuentas alcanzadas y dos millones 548 mil impresiones en Twitter, según cifras de TweetReach.
Otro de los protagonistas tricolores, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, renunciarÔ en las próximas horas a su cargo para figurar como aspirante de cara a las elecciones de 2018, según reportó este domingo el diario El Universal.
Meade, quien también se desempeñó como funcionario federal en la administración de Felipe Calderón, ha presentado un mejor posicionamiento en las encuestas, acortando distancias con López Obrador.
De acuerdo con las Ćŗltimas encuestas, realizadas por El Universal y Defoe y SPIN-TCP, el polĆtico tabasqueƱo se encuentra en ambas como el puntero con un 24 por ciento en la preferencia del voto, por encima de los aspirantes que buscan la candidatura de su partido como el PRI con poco mĆ”s del 20 por ciento y de la alianza PAN/PRD que estĆ” por debajo del 20 por ciento.
El partido que actualmente abandera al presidente PeƱa Nieto, busca colocar al candidato con mejor presencia, ya que a pesar de ser la primera fuerza polĆtica del paĆs, ha sido debilitado en los Ćŗltimos aƱos en las mismas boletas electorales por ciudadanos inconformes.
El padrón electoral estimado para participar en la justa polĆtica es del 47.25 de cerca, de un total de 80 millones de personas, segĆŗn una muestra del INE.
El 14 de diciembre iniciarƔn las campaƱas preelectorales y concluirƔn el 14 de febrero. El periodo de campaƱas electorales arrancarƔ el 30 de marzo y concluirƔ el 27 de junio.
La CÔmara de Diputados aprobó entregarle al INE 24 mil 200 millones de pesos, de los cuales 6 mil 700 millones serÔn para los partidos y 18 mil 200 millones para los gastos operativos del organismo.
Esta cantidad representa el presupuesto mÔs alto de la historia en México, se gastarÔ mÔs de un millón de pesos por hora durante las próximas campañas federales.
El PRI es el partido que recibirĆ” mĆ”s fondos pĆŗblicos: mil 689 millones de pesos. Cada ciudadano mexicano aportarĆ” 110 pesos a la bolsa destinada para las actividades que realizarĆ”n en 2018 los institutos polĆticos.