México, D.F.- En la actualidad, los mexicanos leen un promedio de 2.94 libros al año, únicamente el 0.3 por ciento mÔs que hace diez años, de acuerdo con una encuesta realizada por Tiempo y Forma. Esta campaña te invita a aumentar la cifra.
Notas relacionadas:
5 interesantes y completos libros sobre marketing que debes leer
Bedtime Calls de Skype, para padres que no pueden leer cuentos a sus hijos antes de dormir
La marca Hansaplast crea la primera revista para leerse con los pies
Ante un dato tan mediocre, las marcas de la industria editorial tienen el reto mĆ”s grande, sobre todo en paĆses como MĆ©xico, en los que la cultura de la lectura no evoluciona. Razón por la cual, las marcas destinan gran parte de su presupuesto en activaciones BTL, con las que el usuario interactĆŗa de manera directa; se estima que a finales de 2015, las empresas invertirĆ”n 50 mil millones 104 mil pesos en este sector, de acuerdo con el Departamento de Investigación de Informa BTL.
En esta ocasión, el periódico MĆ”s por MĆ”s, realizó un efectiva campaƱa para conseguir que su contenido llegue a mĆ”s personas. La estrategia consistió en crear un dispensador de papel higiĆ©nico impreso con las Ćŗltimas noticias del dĆa. Para lograrlo, la agencia de publicidad FCB MĆ©xico, conectó el dispensador a Internet, de modo que conforme el papel fuera saliendo se imprimieran las notas mĆ”s recientes.
Asimismo, se agregó un código QR que direccionaba automÔticamente al sitio web del periódico; esta acción consiguió llamar la atención de las personas, mientras se secaban las manos. Pues en el lapso de dos semanas el trÔfico a la pÔgina de MÔs por MÔs incrementó en un 37 por ciento.
Esperamos que este tipo de acciones se realicen mÔs seguido para fomentar un hÔbito de lectura en México, con el que se forme una educación con mayor formalidad.