Nos guste o no, Facebook se mantiene como la plataforma de social media mƔs grande y utilizada del mundo.
Esto lleva a las marcas a, de una u otra manera, estar dentro de esta red social y mantnter cierta presencia en uno de los servicios que aunque ha registrado diversas polƩmicas en aƱos recientes es sin duda un referente de la era digital actual.
MƔs que una red social
Si bien para empresas del tamaño de Coca-Cola, P&G o Burger King, Facebook no es mÔs que un cénala de interacción con sus clientes que se debe atender, lo cierto es que para negocios mucho mÔs pequeños y locales esta plataforma representa un pilar de sobrevivencia.
La gran mayorĆa de los 8 millones de anunciantes de Facebook son pequeƱas empresas, muchas de las cuales dependen en gran medida de la publicidad en la plataforma para las ventas.
Algunas cifras son claras al respecto. Hacia principios de 2017, desde Reuters indicaban que Facebook habĆa registradoĀ en los seis meses anteriores un aumento global del 25 por ciento en la base de sus anunciantes, una cifra impulsada principalmente por las pequeƱas y medianas empresas (PyMes), asentadas principalmente en la región de LatinoamĆ©rica.
Esto responde a que en mercados como el mexicano, la red social representa un motor para impulsar nuevos negocios que, incluso, viven dentro de la plataforma de interacción propiedad de Mark Zuckerberg.
AsĆ lo refiere una encuesta realizada por Morning Consult, cuyos resultados indican que 1 de cada 3 pequeƱos empresarios en MĆ©xico construyó su negocio apoyado en Facebook. De hecho, a un aƱo de que la sección Tienda (solución de comercio electrónico) fuera lanzada por Facebook en el mercado mexicano, el 68 por ciento de las PyMes en el paĆs afirmaron que utilizar esta función les permitió incrementar sus ventas, mientras que el 59 por ciento contrataron mĆ”s empleados como respuesta a la creciente demanda.
Optimizar la fan page con 20 movimientosĀ
Para estas empresas que tienen presupuestos reducidos, llevar a su mejor rendimiento sus fan pages resulta crucial para mejorar sus negocios y en este sentido, compartimos una guĆa rĆ”pida de 20 tips a considerar para lograr el objetivo.
Y es que publicar contenido verdaderamente útil y valioso en este tipo de pÔginas es crucial para ganar relevancia y comentar con audiencias de verdadero valor, por lo que seguir estas recomendaciones entregadas por PR Daily puede ser un buen comienzo:
- No automatices tus actualizaciones de otras plataformas como Twitter o Instagram en fan page de Facebook. Recuerda que cada plataforma es diferente y requiere un trato diferenciado para entregar los mejores resultados.
- Etiqueta tanto a otras empresas que puedan sumar a tu negocio como aquellas personas que incrementan valor a tu oferta para mejorar el alcance y visibidlaid de la pƔgina.
- Responde a la mayorĆa de los comentarios y las reacciones entregadas por tus seguidores. Facebook es un canal de doble vĆa.
- Invita a algún experto del sector en el que se desarrolla tu marca para que interactúe con los fans de pÔgina. Se trata de optimizar la experiencia.
- Consulta a los miembros de la comunidad sobre temas que sean de interés común.
- Pide ideas a los seguidores. El mejor contenido viene de aquellos que con los que precisamente queremos conectar.
- Inicia la conversación como marca y permite que sean los seguidores quienes le den vida.
- Cuenta algo mƔs que promociones y las ofertas de tu marca.
- Haz preguntas sobre temas de interés común, no solo sobre tu sector.
- Comparte links del blog o pƔgina de tu empresa en la red social.
- Incluye formularios con la intención de generar una base de datos e identificar a usuarios realmente interesados en tu propuesta.
- Comparte información sobre lo que hace tu empresa mÔs allÔ de sus funciones de venta.
- Etiqueta a gente común en las fotos. Recuerda que una marca, mÔs cuando es local, pertenece a la gente.
- Publica post āmisteriososā que sean capaces de llamar la atención y generar una experiencia.
- Organiza dinƔmicas como concursos o promociones siempre siguiendo las reglas de la red social.
- Lleva tus eventos y demĆ”s actividades que la marca fuera de la red mediante fotografĆas, transmisiones en vivo o pequeƱos clips.
- Realiza entrevistas o pequeƱos clips con expertos que sumen al sector en el que se mueve tu empresa.
- Festeja aquellas celebraciones o temporalidades de las que tu comunidad habla.Ā
- Utiliza Facebook Insights para determinar qué contenido tiene mejor aceptación entre la audiencia.
- Utiliza códigos UTM en los links compartidos a través de Facebook para rastrear el trÔfico generado.