SuscrĆ­bete a Merca2.0. Haz clic aquĆ­

Operación de carga: otro intento por impulsar el AIFA sobre el AICM

Por medio de un decreto, AMLO busca cerrar operaciones de transporte de carga en el AICM y trasladar el servicio a su megaproyecto, el AIFA.
  • En noviembre fueron 203 mil 94 personas los pasajeros atendidos por el AIFA.

  • En promedio, la megaobra de AMLO ha recibido cada dĆ­a 2 mil 748 usuarios en casi un aƱo de operaciones.

  • En 2021, el AICM se ubicó en el sitio 17 de aeropuertos a nivel mundial, con 36 millones 056 mil 614 pasajeros atendidos.

 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habría enviado un decreto para que, a partir del segundo trimestre del año, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) deje de ofrecer servicio de transporte aéreo 100 por ciento de carga y este sea trasladado al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como un intento de impulsar su operación a casi un año de haber sido inaugurado.

El alcance de esta decisión se puede ver en reportes de la misma Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los cuales muestran una importante operación del AICM en temas de servicios de carga, donde se ofrece el servicio a través de 13 aerolíneas nacionales e internacionales, entre ellas Aerounión, Cargolux, MAS, Estafeta, Tampa Cargo, UPS, Cathay Pacific y Emirates SkyCargo.

De hecho, de enero a noviembre de 2022, el AICM fue el aeropuerto mexicano que mÔs carga movilizó, con 518 mil 813 toneladas, seguido de Guadalajara (162 mil 025 ton.), Monterrey (71 mil 690 ton.), Querétaro (66 mil 154 ton.), Cancún (42 mil 325 ton.), Toluca (39 mil 594 ton.), Tijuana (34 mil 307 ton.), San Luis Potosí (26 mil 261 ton.), Mérida (20 mil 531 ton.) y Hermosillo (13 mil 067 ton.).

 

Operación de carga: otro intento por impulsar el AIFA sobre el AICM

De acuerdo con el decreto presidencial, a partir del segundo trimestre del año el AICM quedaría cerrado para toda operación de concesionarios y permisionarios que dan servicio al público de transporte aéreo nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga.

Esto, segĆŗn el argumento del Gobierno federal, para “dar mayor movilidad a las actividades de pasajeros” en la Ciudad de MĆ©xico.

La decisión se da luego de que, apenas en mayo pasado, la Secretaría de Gobernación se reuniera con directores de las principales aerolíneas en México para dar certeza a esta industria sobre las operaciones tipo chÔrter y de carga, las cuales ya perfilaban mudarse al AIFA para generarle actividad.

ā€œLos concesionarios y permisionarios que proporcionen el servicio al pĆŗblico de transporte aĆ©reo, nacional e internacional regular y no regular exclusivo de carga, con la excepción prevista en el presente decreto, cuentan con un plazo mĆ”ximo de 90 dĆ­as hĆ”biles, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para reubicar sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de MĆ©xicoā€, refiere el texto impositivo que fue publicado la noche de este martes en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

 

Los movimientos son vistos desde la industria aérea como una estrategia de posicionamiento que pongan al AIFA en la mira de los viajeros y logren llegar al aforo esperado antes de que cumpla un año de su inauguración.
La determinación de AMLO pronto serÔ publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con las condiciones en las que, se evaluó, se encuentran los edificios terminales 1 y 2 del AICM.

No obstante, expertos aseguran que esta medida es anticipada al contemplar que el AIFA no cuenta con la infraestructura necesaria para absorber las operaciones de carga aƩrea del AICM, tales como aduana, agentes aduanales, almacenes fiscalizados, bodegas con control de temperatura y personal calificado.

ā€œUno de los asuntos primordiales para el Gobierno es el manejo de medicamentos y si son vacunas requieren un manejo especial, una temperatura, una cadena de custodia… Āædónde estĆ” esa infraestructura para que se pueda distribuir esa carga y se garantice que la carga llegue a sus destinos sin un costo mayor?ā€, cuestionó en conferencia de prensa JosĆ© Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de TrĆ”nsito AĆ©reo.

Asimismo, Jesús Navarro, presidente del Colegio de Ingenieros Mexicanos en AeronÔutica, consideró que la complejidad de la operación que se busca ejercer en el AIFA no tiene la planeación necesaria, pues no se trata sólo de transportar cajas o paquetes, sino también alimentos, medicinas y productos sensibles.

De hecho, la industria comercial aérea hiso hincapié en la infraestructura carretera que tampoco tiene la sede de Santa Lucía para sacar la carga o, por lo menos, para garantizar el trayecto de los pasajeros, como con la ampliación del Tren Suburbano quue no estÔ lista aún.

 

 

 

Ahora lee:

Biden cumple “favor”: aterriza en AIFA, pero estaciona su avión en el AICM

AIFA versus AICM la lucha de marketing por la atención de consumidor 

Adela Micha se queda atorada en aeropuerto y desata eterno debate: ĀæAICM o AIFA?

ObtƩn un mƩs gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografĆ­as.
AnƔlisis profundos y casos de estudio de Ʃxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

”Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

MÔs de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a mÔs de 150,000 lectores

Regƭstrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias mƔs importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

MƔs de Merca2.0

ArtĆ­culos relacionados

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.

Revista Merca2.0
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras mÔs interesantes y útiles.