Con toda la competencia en las aplicaciones y sistemas de Inteligencia Artificial (IA), ahora OpenAI promociona ChatGPT para estudiantes.
Según un informe de McKinsey & Company publicado en febrero de 2025, se estima que la IA podría aportar hasta 4.4 billones de dólares anuales a la economía global para 2030. Esto representa aproximadamente el 4 por ciento del PIB mundial actual. El motor de este crecimiento se encuentra en la automatización de procesos, la mejora de la productividad y la creación de nuevos productos y servicios impulsados por datos.
En ese sentido, de acuerdo con Statista, el mercado global de inteligencia artificial alcanzó un valor estimado de $207 mil millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 36.6 por ciento hasta 2030. Las industrias que lideran la adopción de esta tecnología son las de servicios financieros, salud, manufactura, retail y telecomunicaciones.
Así es la promoción de OpenAI de ChatGPT para estudiantes
OpenAI ha reforzado su estrategia de marketing, y todo llega con la difusión de una campaña publicitaria completa que pone el foco en los estudiantes.
Y es que la compañía liderada por Sam Altman ha anunciado que ChatGPT Plus será gratuito para estudiantes de Estados Unidos y Canadá de cara a los exámenes finales y el cierre de curso, uno de los periodos de mayor actividad.
De acuerdo a la explicación de OpenAI, los interesados podrán solicitar su acceso gratuito a la herramienta entre el 31 de marzo y el 31 de mayo y la oferta será válida durante dos meses.
“No podemos lograr nuestra misión sin empoderar a los jóvenes para que usen la IA. Hoy lanzamos nuestra primera campaña de marketing a escala. La campaña muestra a los estudiantes diferentes formas de aprovechar ChatGPT mientras estudian, hacen ejercicio, intentan conseguir trabajos y planifican sus veranos”, dijo Kate Rouch, Directora de Marketing de OpenAI, a través de LinkedIn.
Asimismo, explican que la campaña tendrá activaciones en las próximas semanas en publicidad exterior, social media, plataformas de audio y en podcasts.
Donde su estrategia creativa refleja las posibilidades que el chatbot puede ofrecer a los estudiantes, y también destaca las capacidades más avanzadas de ChatGPT Plus, que les brindará mayor carga de archivos, profundidad de investigación, el modo voz o límites ampliados para los mensajes. Y en su perfil de Instagram, la compañía además ha compartido casos reales y prácticos en los que los estudiantes han aprovechado las capacidades de ChatGPT para estudiar o realizar trabajos.
“Los estudiantes universitarios de hoy se enfrentan a una enorme presión para aprender más rápido, abordar problemas más complejos e incorporarse a un mercado laboral cada vez más influenciado por la IA”, dijo Leah Belsky, Vicepresidenta de Educación de OpenAI.
Con esto vemos cómo las compañías de IA, están acudiendo al uso de marketing para promocionar sus servicios, un ejemplo puede ser Google, que recientemente lanzó su anuncio del Pixel para destacar a Gemini, con su IA avanzada que ahora es capaz de mantener diálogos reales, con un enfoque en la utilidad y en la cercanía.
Dicha campaña, que llega bajo el nombre de “Now We’re Talking”, presenta a Gemini interactuando de manera más humana y cercana, gracias a su capacidad para mantener conversaciones fluidas y naturales mediante una voz realista.
Ahora lee:
Repartidores de Barcel y Sabritas exhiben su “cariño” en calles de la ciudad
Fintech e innovación corporativa: Lo que aprenderás en el Congreso Nacional de Mercadotecnia 2025
Los robots con IA ya han pasado la “prueba de Turing”, según estudio