Suscríbete a Merca2.0. Haz clic aquí

Ontario cancelará contrato millonario con Starlink por aranceles y Elon Musk reacciona

Starlink, el servicio de Elon Musk, ha mejorado la conectividad global, pero la reciente cancelación de un contrato millonario en Ontario manifiesta los desafíos comerciales que enfrenta la empresa.
  • La cancelación del contrato ha generado reacciones entre los usuarios de Starlink, especialmente aquellos que viven en zonas rurales y apartadas.

  • Starlink, desarrollado por SpaceX, busca ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia a cualquier rincón del planeta, especialmente en zonas rurales y remotas.

  • La decisión de Ontario refleja la creciente fricción en las relaciones comerciales.

Como parte de las guerras comerciales, Ontario ha decidido cancelar un contrato de 100 millones de dólares con Starlink, el servicio de Internet satelital de Elon Musk, tras la imposición de un arancel del 25% por parte del gobierno de Trump. La medida, que ha generado un sinfín de reacciones, no solo refleja las tensiones políticas, sino también las complejidades de cómo las políticas comerciales pueden afectar a los usuarios en las regiones más remotas. Mientras tanto, Elon Musk, conocido por su enfoque irreverente, ha respondido a esta cancelación con una sorprendente indiferencia.

Fundada por Musk, Starlink tiene como objetivo crear una red de miles de satélites en órbita baja terrestre para llevar internet de alta calidad a zonas rurales y remotas que tradicionalmente han carecido de acceso fiable a la red.

La red de Starlink se basa en una constelación de satélites de pequeño tamaño que operan a altitudes más bajas que los satélites de comunicaciones tradicionales.

Esta tecnología ha generado gran expectativa, no solo entre consumidores, sino también entre gobiernos y organizaciones que ven en ella una oportunidad para cerrar la brecha digital.

Actualmente, Starlink opera en más de 50 países, y su red sigue expandiéndose a nivel global. La empresa ha empezado a ofrecer planes de internet satelital tanto para hogares como para empresas, así como servicios especializados para aviones, barcos, y vehículos en movimiento, demostrando la versatilidad de su tecnología.

Cabe destacar que en 2024 Starlink logró superar los 4 millones de suscriptores, consolidando su liderazgo en la industria de Internet satelital y reforzando su impacto en la conectividad global.

Ontario cancelará contrato millonario con Starlink por aranceles y Elon Musk reacciona

El gobierno de Ontario ha decidido cancelar un contrato de 100 millones de dólares con Starlink después de que Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, impusiera un arancel del 25% sobre productos estadounidenses. Esta medida fue anunciada por el primer ministro Doug Ford, quien también ha implementado una prohibición a otras empresas estadounidenses de participar en contratos provinciales como respuesta a las nuevas medidas comerciales de Estados Unidos.

La decisión ha generado reacciones encontradas, especialmente entre los usuarios que se benefician del servicio de Internet de Starlink en áreas remotas de Canadá. Una usuaria, por ejemplo, compartió cómo el servicio ha transformado su vida: “Vivo en un lugar apartado y Starlink ha sido un punto de inflexión para mí durante los últimos tres años. Gracias, @EnlaceEstelar y @elonmusk”, expresó en redes sociales, destacando la importancia del acceso a Internet en zonas donde la conectividad era casi imposible.

En cuanto a la reacción de Elon Musk, el magnate tecnológico respondió de manera inesperada con un simple “Oh well”, mostrando indiferencia ante el revés comercial. Su reacción refleja la actitud de una figura acostumbrada a los desafíos globales, aunque la cancelación del contrato pone en evidencia cómo las políticas comerciales pueden afectar a empresas que operan en mercados internacionales.

Este giro en la relación comercial resalta, además, la creciente dependencia de tecnologías como Starlink en regiones aisladas, donde el acceso a Internet se ha convertido en un factor crucial para el desarrollo de las comunidades. Al mismo tiempo, plantea un debate sobre las implicaciones de las decisiones políticas en la conectividad digital y la innovación.

 

 

 

 

 

Ahora lee: 

Mexicanos piden a la ANTAD implementar sellos “Hecho en México”

Clippy, el asistente de Office que marcó una época, podría regresar

ChatGPT se potencializa en WhatsApp con nuevas funciones interactivas

 

Obtén un més gratis a Merca2.0 premium

Cancela en cualquier momento
Acceso exclusivo a rankings y radiografías.
Análisis profundos y casos de estudio de éxito.
Historial de la revista impresa en formato digital.

¡Disfruta de lo mejor del marketing sin costo alguno por un mes!

Más de 150,000 mercadólogos inscritos en nuestros boletín de noticias diarias.

Premium

Populares

Únete a más de 150,000 lectores

Regístrate a nuestro newsletter en la siguiente forma y recibe a primera hora las noticias más importantes de mercadotecnia, publicidad y medios en tu correo.

Más de Merca2.0

Artículos relacionados

El poder de las microaudiencias

La era de las microaudiencias ha llegado para quedarse, y quienes sepan aprovecharla marcarán la diferencia en el futuro del marketing.

You don't have credit card details available. You will be redirected to update payment method page. Click OK to continue.