-
Alfredo Ortiz, de la Agencia Global, defiende una integración de acciones online y offline para desarrollar las mejores campañas en el terreno del marketing y la publicidad.
-
En MĆ©xico existen unos 79 millones de internautas, 64 por ciento de la población tiene acceso a internet; estĆ”n sieteĀ horas al dĆa conectados y dos en redes sociales.
-
Lo ideal es desarrollar estrategias que adopten lo mejor de cada una de estas modalidades de marketing -online y offline- para potenciar los alcances de las marcas.
En el marco del Congreso Nacional de Marketing Digital 2018, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, tuvimos oportunidad de platicar con Alfredo Ortiz, Vicepresidente de servicios al cliente en la Agencia Global, quien defiende una integración de acciones online y offline para desarrollar las mejores campañas en el terreno del marketing y la publicidad.
Con clientes como Monster, Oster, Mastercard, Coca cola y Santander, Agencia Global ha podido desarrollar campaƱas de Ć©xito para apuntalar los productos de estas marcas y ello ha sido posible con herramientasĀ Ā accionesĀ online -en lĆnea, a travĆ©s de internet- y offline -que se refiere a todas las demĆ”s plataformas y herramientas fuera de la red-
“Es necesario poner en la misma perspectiva las dos posiciones o modalidades de marketing con base en las necesidades del cliente y los productos- afirma Alfredo.
Ortiz hace un recuento de algunos de los momentos mƔs importantes que lograr definir la era digital en la que hoy estamos inmersos.
Marketing onlineĀ
- La primera red social que existió fue en Londres, se denominaba The Notificator, y consistĆa en un totem colocado en las calles que tenĆa post its. Se colocaban notas para los demĆ”s y contaban con pocas horas poder revisarlas.
- Bulletin Board System primera plataforma que se constituyó como red social electrónica
- World wide web 1989.
- DƩcada de 1990 AOL y Google
- 2004 FAcebook YOutube Reddit, Digg
- 2006 Twitter
- 2008 primer video viral, con un empleado de Burger King
- 2013 HArlem Shake
- 2014 Ice Bucket Challenge
- 2017 Despacito, el ideo mƔs descargado en Youtube
En el caso de MĆ©xico, actualmente existen unos 79 millones de internautas y en la población en general existe un 64 por ciento con acceso a internet. Se estima que los mexicanos permanecen unas sieteĀ horas al dĆa conectados, de las cuales, dos dedican a redes sociales.
Alfredo Ortiz reflexiona acerca de las ventajas del marketing digital, entre ellas, la segmentación de audiencias, la eliminación de fronteras, la posibilidad de enfocar energĆas en las marcas sin importar si se trata de pymes o empresas de mayor tamaƱo. AdemĆ”s, es posible crear comunidades, generar encuestas y crear ofertas, etcĆ©tera.
Offline, la vida tambiƩn se ejecuta afuera de lo digital
Como elementos del martketing offline podemos considerar a todos los esfuerzos que utilizan como su canal a medios como la radio TV Billoboards, BTL, punto de venta, etcétera.
Entre algunas de las ventajas del marketing offline, Alfredo enumera las siguiente
- Alcance mĆ”s amplioĀ a travĆ©s de canales como TV, radio, prensa, lĆderes de opinión
- contacto cara a cara, poder tener una interacción con el consumidor
- No es digital. Es decir, siempre existirĆ”n mercados difĆcilmente alcanzables con medios tradicionales
- Ver para creer. Las experiencias de marca pueden ser mejores si existe un contacto directo. Hay que tocar y palpar para
- Prueba. desgustaciones y ejemplos palbalbes para mostrar la calidad de los productos
Integrar las dos modalidades
En conclusión, lo ideal es desarrollar estrategias que adopten lo mejor de cada una de estas modalidades de marketing -online y offline- para potenciar los alcances de las marcas.
Campañas integrales con lo mejor offline y online, ¿cómo lograrlo?