La fusión entre Disney y Fox a nivel global, que operó en 2019, no puede concretarse en Argentina de la misma manera que en otros mercados por serios problemas de concentración de medios.
AsĆ lo determinó la SecretarĆa de Defensa de la Competencia de ese paĆs, por lo que Disney-Fox deberĆ” desprenderse de varias de sus seƱales.
Según el cÔlculo oficial, la unión de ambas cadenas (ESPN y FOX) bajo un mismo paraguas controla el 64 por ciento de las señales deportivas que operan en Argentina.
Al mismo tiempo en que confirmó la condición de desinvertir con la venta de algunas seƱales de deportes, Defensa del Consumidor dio a conocer a la compaƱĆa que debe permitir la transmisión gratuita de juegos de fĆŗtbol de los clubes mĆ”s importantes del paĆs, River Plate y Boca Juniors, y de la Champions League de Europa, entre otros acontecimientos.
Esto, hasta que se concrete la venta de los canales necesarios hasta dejar de dominar el mercado de manera ilegal.
Fox fue comprada por Disney a nivel global hace tres aƱos, dejando a la nueva compaƱĆa con mucho mĆ”s de la mitad del market share de las seƱales de deportes del mercado argentino.
De acuerdo con Defensa de la Competencia, desde la compra se ha disminuido, restringido y distorsionado la competencia en el mercado de comercialización de señales de deportes bÔsicas, lo que perjudica el interés económico general.
En el comunicado, se expresa que Disney-Fox tiene plazo de un año para desinvertir, con una prórroga de 6 meses, publica Télam.
Según el texto, entre ESPN y FOX no podrÔn tener mÔs de cuatro señales lineales deportivas bÔsicas en Argentina.
Mientras tanto, Disney-Fox deberĆ” transmitir de forma abierta y a “costo cero” los calificados como “contenidos fundamentales”, como la Copa Libertadores de AmĆ©rica, la UEFA, NFL, MLB y la Fórmula 1.

Si Disney-Fox no cumple con la desinversión luego de los 18 meses (aƱo de plazo mĆ”s la prórroga), āestas transmisiones abiertas y gratuitas se extenderĆ”n durante 5 aƱos mĆ”sā, advierte el organismo de control de la competencia argentino.
En paralelo, se le comunicó a la empresa la obligación de sostener estable la relación existente previa a la fusión entre el precio de las señales deportivas y el valor del abono bÔsico.