-
La industrial del mezcal de Oaxaca estƔ valuada en mƔs de 3 mil 200 millones de pesos
-
Se espera la consolidación de la bebida en los mercados de Europa y Asia
-
Las autoridades oaxaqueñas aseguraron ganar la batalla por la defensa de la denominación de origen del mezcal
Se entiende por denominación de origen al nombre de una región geogrĆ”fica del paĆs que sirve para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o caracterĆstica se debe exclusivamente al medio geogrĆ”fico, comprendido en Ć©ste los factores naturales y humanos.
En este sentido, el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) y las autoridades de Oaxaca habĆan entablado una batalla por este referido acerca del mezcal, y es que otras zonas del paĆs habĆan obtenido esta protección geogrĆ”fica.
Sin embargo, el secretario de EconomĆa de la entidad, Juan Pablo GuzmĆ”n, aseguró que ganaron la batalla por la defensa de la denominación de origen de la bebida. āSe logró mediante una resolución judicial y una suspensión definitiva detener la ampliación de la denominación de origen en Aguascalientes, y despuĆ©s se ha logrado frenarla en Morelos, Zacatecas y el Estado de MĆ©xico, comprobĆ”ndose que no hacen mezcal, sino destilado de agave y en consecuencia no pueden envasar la bebida, ni comercializarlaā, indicó el funcionario a Milenio.
De igual forma, denunció que en los resolutivos quedó claro que para elaborar mezcal se requiere de metodologĆa y de materia prima de calidad, evidenciando que la franja territorial donde se cosecha el mezcal de calidad se encuentra en la zona sureste del paĆs, siendo el mayor exponente el estado de Oaxaca.
Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de Mezcal, Hipocrates Nolasco, indicó que luego de los grandes riesgos que representó el intento del IMPI para desacreditar la calidad del mezcal, se lograron sumar sinergias entre productores y envasadores para construir legalmente la CÔmara Nacional del Mezcal.
Es asĆ como los productores y vendedores de la bebida alcohólica deberĆ”n ajustarse a los seƱalamientos realizados por los tribunales, en los que aquellos que comercializaban esta mercancĆa deberĆ”n afrontar los cambios solicitados, no solo eso, sino que tendrĆ”n que emplear estrategias para que el consumidor no pierda la confianza en sus productos.
De igual forma, las personas que cuentan con los derechos para el nombre y certificado del mezcal deberĆ”n mantener sus procesos de calidad y en la medida de lo posible aumentarla, ya que el prestigio de una región del paĆs estĆ” en juego.
Se trata de una industria que estÔ valuada en mÔs de 3 mil 200 millones de pesos, cuenta con mil marcas, al tiempo que se espera su consolidación en la exportación de la bebida a los mercados de Asia y Europa.
En tanto, al interior de MĆ©xico, la industria mezcalera de Oaxaca es una de las que presenta mayor plusvalĆa al estar valuada en mĆ”s de 2 mil 900 millones de pesos.