![ceo de sony](https://files.merca20.com/uploads/2025/02/ceo-de-sony.jpg)
- Sony elevó sus pronósticos de ganancias debido al buen desempeño en ventas de juegos y música.
- La empresa prioriza la adquisición de contenido y propiedad intelectual ante el estancamiento del hardware.
- El nuevo CEO, Hiroki Totoki, impulsa la expansión hacia el entretenimiento, más allá de las consolas.
La gigante Sony tiene buenos números para mostrar y el mercado lo sabe, por eso sus acciones suben este jueves más de lo esperado.
La causa: en su reporte financiero, Sony incrementó sus proyecciones de ganancias, impulsada principalmente por el éxito de sus divisiones de juegos y música, dice el Japan Times.
El repunte se produce en un momento en que la empresa ha reorientado su estrategia, priorizando la adquisición de contenido y derechos de propiedad intelectual, en un aparente reconocimiento de la desaceleración de su negocio de hardware.
El cambio, liderado por el nuevo CEO, Hiroki Totoki, parece estar rindiendo frutos, marcando un punto de inflexión para la compañía nipona que se había estancado en los últimos años.
Cambios en la estrategia de contenido de Sony
Con la llegada de Totoki, Sony decidió aumentar sus inversiones en contenido, reconociendo que su negocio de hardware ya no era el de antes.
En este sentido, la empresa está haciendo un esfuerzo por adquirir más contenido y derechos de propiedad intelectual, lo que se traduce en una mejora en sus resultados financieros.
La estrategia se produce mientras la demanda de sus sensores de imagen para teléfonos inteligentes, una de las grandes apuestas en hardware, está teniendo dificultades para mejorar.
La PlayStation 5, en tanto, aunque ya lleva cinco años en el mercado, logró robustecer su catálogo de juegos y ampliar su base de usuarios, lo que le garantizaría a Sony la generación de buenas ganancias en los próximos años.
La idea del CEO de Sony es diversificar lo más posible las fuentes de ingresos, algo que deberían hacer todas las compañías al buscar reducir el riesgo.
La estrategia del CEO de Sony
El ascenso de Hiroki Totoki a la posición de CEO marcó una continuidad en la dirección estratégica de Sony.
Totoki, quien previamente se desempeñaba como director financiero, también estuvo a cargo de la expansión de la empresa hacia áreas más allá de las consolas, como los accesorios para juegos de PC.
En 2024, Sony llevó adelante operaciones de fusiones y adquisiciones para aumentar su catálogo de entretenimiento, incluyendo su interés por Paramount y la casa de contenido japonesa Kadokawa (te lo contamos en Merca2.0), aunque finalmente desistió de una fusión con la india Zee Entertainment.
Una señal importante de la nueva dirección es el aparente abandono de la estrategia de expansión hacia juegos de servicio en línea, tras el fracaso de proyectos como Concord, que fue cancelado a solo dos semanas de su lanzamiento.
La decisión dejó ver un enfoque en productos probados, sin grandes apuestas arriesgadas.
El impacto en la industria del entretenimiento
El buen momento de Sony también se ve reflejado en el éxito de su división de música, que incluye juegos para smartphones y publicación de anime, ambos con una gran popularidad fuera de Japón.
La compañía está aprovechando la popularidad de títulos de terceros como Call of Duty, lo que contribuyó a sus buenos resultados en el último trimestre del año pasado.
Además, la recepción de la PlayStation 5 Pro, a pesar de su elevado precio inicial, fue mejor de lo esperado, demostrando que existe un mercado dispuesto a invertir en tecnología de punta.
La estrategia de Sony no solo impacta sus finanzas, sino que también redefine el panorama de la industria del entretenimiento, con un enfoque en la diversificación y la compra de propiedad intelectual.
Los analistas de Morningstar Research ven esta estrategia como una garantía de ganancias para los próximos años.
Ahora lee:
Scarlett Johansson, nuevamente víctima de un “deepfake”
Para el Financial Times, industriales de México no temen a los aranceles de Trump
Apple elige a Alibaba (y no a DeepSeek) para la IA de sus iPhone en China